¿Qué es ser justificado y cómo se logra?

 


La palabra justificación se origina de la palabra en latin “iustificatio”, que puede traducirse como “acción y efecto de hacer algo justo”.  El  verbo justificar, por su parte, está vinculado a explicar o a probar que una persona es inocente de aquello que se le atribuye.

Lo interesante es que de acuerdo a la Biblia no hay uno justo en el mundo, como dice Rom.3.10 
No hay justo, ni aun uno;
Lo que nos enseña la Biblia es que todos somos culpables, como dice Rom.3.9 "tanto judíos como griegos están todos bajo pecado", entendemos que ser justificados es ser salvos, pero;

¿Qué es ser justificado y cómo se logra?

Escudriñemos

Lo primero que debemos comprender es cual es la definición de un justo según la Biblia y esto nos lo responde Gn.6.9, que nos dice que; hubo un justo antes del juicio por el diluvio, este fue Noaj (נֹחַ reposo) quien fue definido por la Palabra como;

Noé era un hombre צַדִּיק tzadiq (traducen justo), תָּמִים tamin (traducen perfecto) entre sus contemporáneos; Noé הָלַךְ halaj (traducen andaba) con Dios.

Para una mejor comprensión de lo que es un justo, tenemos que comprender las palabras en el contexto de la mentalidad hebrea. Así tenemos que la palabra hebrea צַדִּיק tzadiq describe a “aquel que ha sido hecho practicante de la justicia”, la palabra תָּמִים tamim, se refiere a “aquel que tiene lo que debe tener, para ser temeroso de Dios y apartado del mal” y הָלַךְ halaj es “aquel que camina, en este caso de acuerdo a instrucciones de Dios”.

En palabras sencillas para ser un justo, tienes que ser un temeroso de Dios y apartado del mal, para lograr esto, tienes que caminar con Dios y esas dos cosas te hacen un ser humano practicante de la justicia de Dios

Cuando Shaul dice que no hay justo ni aun uno, esta confirmando lo que ya  después del diluvio Dios nos dijo en Gn.8.21 “porque las inclinaciones del corazón humano son malas desde su niñez,”. Es decir que los humanos nacerían siendo malos.

Shaul en Rom. 3.11-18 usando versos de; Salmos 14,53,140, 36 y también Is.59 y Prov.1. nos enseña lo que es la humanidad, que no está justificada. Es una humanidad que;  no entiende (las cosas de Dios), no busca a Dios, se desvía del camino de Dios haciéndose inútil a Dios por tanto en él no esta la bondad de Dios, con su lengua engañan y traen muerte, sus palabras traen maldición y amargura, no les importa cometer homicidio, sus acciones son obras que producen daños físicos, morales, gran dolor y sufrimiento, son aquellos en los que no hay paz y no tienen temor de Dios.

En base a lo anterior debemos entender que el hombre por sus propias fuerzas o méritos no  se puede justificar ante Dios, es decir no puede probar que es inocente de lo que carga desde su niñez.

Shaul poniéndose él mismo de ejemplo cuando era un hombre carnal, Ef.2.3, nos habla con autoridad sobre la carnalidad y la justificación a través de muchos versículos, como vemos en Rom.7.18

Porque yo sé que en mí, es decir, en mi carne, no habita nada bueno; porque el querer está presente en mí, pero el hacer el bien, no.

Más adelante Shaul continua en Rom.7.24 mostrando una persona carnal, la cual es alguien que no puede por sí mismo dominar los deseos carnales. (La traducción literal griega de este pasaje dice:)

¡Qué hombre tan miserable soy!    ¿Quién me rescatará de este cuerpo de muerte?

A continuación Shaul en Rom.7.25 nos muestra como se puede justificar ese hombre “injusto” del que nos ha venido enseñando:

¡Gracias a Dios, él lo hará por medio de Yeshúa, el Mesías!     Para resumir: con mi mente soy esclavo de la Torah de Dios pero con mi antigua naturaleza, soy esclavo de la “ley del pecado''. 
 

A través de este pasaje, en la versión del Nuevo Testamento Judío de David H. Stern, podemos apreciar que Shaul nos enseña que el único que nos puede justificar, es decir quitarnos el “decreto” de culpables es Yeshúa el Mesias. Y para finalizar su enseñanza nos hace un resumen mostrándonos que,  para mantenernos justificados debemos tener en nuestra mente la Torah.

Lo anterior nos había sido enseñado por Isaías 54.17, que es cuando por primera vez aparece la palabra justificación en la Biblia  

Ningún arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se alce contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos del Señor, y su justificación viene de mí —declara el Señor.

CONCLUSIÓN

Respondiendo la pregunta:

¿Qué es ser justificado y cómo se logra?

Ser justificado es dejar de ser esclavo del pecado y no lo podemos lograr nosotros mismos sino que,  Yeshúa por medio del Ruaj Hakodesh es quien nos justifica.

Ser justificado no es ser salvo, ser justificado es una preparación para la salvación, es el acto divino, legal que,  por Amor y mediante la Gracia, nos permite ser llamados  y declarados anticipadamente inocentes de nuestros pecados.  Pero debemos ser conscientes que tenemos un nombre, una fama que debe ser cambiada para pasar de ser un Abram a un Abraham. un Saulo fariseo a un Shaul apóstol de Mashiaj. 

Para lograr ese cambio, debemos primero ser תָּמִים  tamim, temerosos de Dios y apartado del mal y הָלַךְ halaj delante de Dios, caminar de acuerdo a las instrucciones de Dios y así nos convertiremos en צַדִּיק tzadiq, practicantes de la justicia de Dios, para poder ser llamados “varón justo” o “mujer justa” delante de Hashem.

Lo que nos salva después de ser justificados es la fidelidad (Yeshúa el fiel y verdadero), como esta escrito en Rom.1.17,

Porque la justicia de Dios en Él es revelada desde fidelidad hasta fidelidad, como esta escrito: el justificado por mi fidelidad vivirá.

Shalom 



Publicar un comentario

0 Comentarios