¿Qué son las Parashot?



Parashot es el plural de la palabra Parashá (en hebreo: פרשה), y se refiere al nombre dado a cada una de las 54 partes o porciones en la que se divide la Torá (Pentateuco), para así facilitar la lectura de los 5 libros de Moisés a lo largo de un ciclo anual. Los hebreos inician este ciclo anual con el Rosh Hashaná  inicio del año hebreo en septiembre.

Este fue el método de estudio de la Torá usado desde tiempos antiguos en Israel para que el pueblo creciera en el conocimiento de nuestro Creador.  Cada semana en Shabat se estudiaba una Porción (Parashá) de los 5 libros de Moisés (Torah) como nos lo revela Hechos 15:21

Porque Moisés (la Torah) desde generaciones antiguas tiene en cada ciudad quienes lo prediquen (enseñen), pues todos los días de shabat es leído en las sinagogas.

Estudiamos primero las Parasha (Porciones Bíblicas) y no los Evangelios, porque tenemos que tomar en cuenta que esa es la forma en que Hashem lo estableció.

Todo se inicia cuando el pueblo de Judá, regreso de su cautiverio en Babilonia, y los líderes como Esdras, Zorobabel y Nehemías, convocaron a la congregación a leer las Escrituras, como se ve en Neh.8.1-3. 

A partir de ese tiempo, unos 540 años antes de la llegada de Mashiaj,  se empezó a leer la Torah en cada Shabat por porciones (Parashot) y sé continuo hasta hoy, como lo muestra nuestro Adon (Señor) Yehoshua en Luc.4.16-18.

Podemos llegar a preguntarnos por qué no leemos en parasha los Evangelios,  y la respuesta es;  porque no está escrito en la Biblia, que así se haga. La razón es que cuando vino Yeshúa no había libros de Evangelios y lo que se leía en Shabat era la Torah, la cual fue dividida por los sabios en 54 porciones (parashot) que corresponde a 54 shabat que hay en el año. 

300 años después del ascenso de Yeshúa y no habiendo apóstoles, las iglesias pudieron tener acceso a los escritos en griego de los evangelios, pero no había una instrucción bíblica de como leerlos.

Lo que debemos comprender es que después del derramamiento del Ruaj Haqodesh es que se inicia lo que Yeshúa nos ordena;  “haced discípulos”. Para hacer discípulos debemos enseñar como Él lo hacía, con las Escrituras abiertas, empezando como está escrito por la Torah y sus 54 Parashot, continuando con las haftarot (singular haftará) que significa "separación", "despedida / salida” y que tiene que ver con los profetas.  Tal como está dicho por nuestro Maestro Yehoshúa en Lucas 24.44.  ¿Por qué, como podemos enseñar?, si no conocemos lo que dice la Torah, los Profetas y los Salmos de nuestro Adon.

Ciertamente, es necesario que para hacer discípulos debemos incluir el estudio de los Evangelios, las cartas de Shaul y los demás enviados y el Libro de Revelaciones. Pero a Hashem le plació, darnos un orden para escudriñar su Palabra y este orden empieza por la Torah y termina en Revelaciones.

Por tanto, una vez que terminemos de escudriñar la Torah podemos iniciar el estudio de los evangelios con la dirección del Ruaj Haqodesh, porque no se establece un orden para estas lecturas, sino lo que dicta el Poder de Dios.

Sin embargo, debemos ser consientes de que cuando se estudia Torah indudablemente se tiene que estudiar los Evangelios porque se trata de un solo Pacto. Por eso cada Parasha tiene su relación en los profetas, salmos y Evangelios, porque escrito está en Is.8.20

¡A la Torah y al testimonio (los evangelios) Si no hablan conforme a esta palabra, es porque no hay para ellos שָׁחַר shajar (Yeshúa).

En simples palabras, tenemos que ser fieles en enseñar primero Torah en el orden instruido y después los Evangelios, según él Ruaj nos indique.

Porque dice Is.50.4

Adonay (Mi Señor) Hashem me ha dado lengua de discípulo, para saber hablar palabras oportunas al cansado. Mañana tras mañana me despierta, Él despierta mi oído a prestar atención como discípulos.

Las 54 Porciones o Parashot de estudio están divididas por libro y cada una adquiere su nombre con la primera palabra con la que empieza, y no necesariamente empieza en el versículo 1 de algún capítulo. 

Para ver el listado de las Parashot y su relación con los Evangelios, vaya al siguiente enlace


Publicar un comentario

0 Comentarios