En Juan 10.16 tenemos un pasaje que es bueno escudriñar y dice:
Tengo otras ovejas que no son de este redil; a esas también me es necesario traerlas, y oirán mi voz, y serán un rebaño con un solo pastor.
La pregunta es ¿quiénes son esas otras ovejas?
Escudriñemos
Para escudriñar este versículo debemos ver el contexto con el que se llega al pasaje. Note que en el capítulo 9 de Juan, se desarrolla el evento de la sanacion de un ciego y todo se centra al final en que Yeshúa es el Bar Enash o Ben HaAdam.
Pero algunos fariseos escucharon cuando Yeshúa se confirmó como el Hijo del Hombre (Jn.9.40) y se ofendieron, porque siendo “sabios de la ley”, Yeshúa les había hecho entender que ellos eran los verdaderos ciegos.
Así entramos al capítulo 10 y Yehoshúa les habla a esos fariseos en parábola, haciéndoles ver lo mismo que había preguntado en Jn.9.37, “¿Crees tú en el Hijo del Hombre?. Para ello desarrolla la parábola del redil, el portero, la puerta, el pastor y las ovejas.
Debemos saber que en tiempos de Yeshúa, un redil era como un corral hecho con piedras para recoger a las ovejas. Este era construido como un muro circular sobre el cual se ponían plantas espinosas, para evitar que cualquier animal pudiera entrar y dañar las ovejas.
El redil usualmente estaba ubicado frente a la casa del pastor y servía como lugar de reposo, seguridad, alimentación y sanidad para las ovejas. Es obvio que Yehoshúa en esta parábola les está haciendo a los fariseos, un paralelismo de un redil con el Cielo.
La puerta del redil es lo que garantiza que las ovejas de ese pastor entren al reposo y la seguridad, pero si alguna oveja trata de entrar, por otro lado, es porque no sabe donde está la puerta o no siguió al pastor. Esto quiere decir que: el que no entra por la puerta tratará de subir por los muros de piedra y pasar las zarzas espinosas, pero no logrará entrar, cosa que se confirma en 1 Corintios 6:9-10 y en Rev.21.8.
Mantenga en la mente que la parábola es para explicarles a los fariseos, que Él es el Bar Enash y les está diciendo que ellos quieren entrar al “redil” con las mentiras de los mandamientos de hombre, lo cual es como subir por los muros y quedar confundidos y enredados en las zarzas espinosas.
La parábola también dice: “y el que entra por la puerta es el pastor de las ovejas. A este le abre el portero”. Primero debemos saber que la Puerta es Yeshúa (10.7) y Él mismo nos dice que es el buen Pastor (10.11). Pero, ¿quién es el portero?
La parábola nos deja ver que hay un "portero" que abre al pastor, es decir, que el portero precede a la acción del pastor. Aquí el simbolismo de la parábola nos revela que el "Portero" es la Torah que viene al mundo primero que Yeshúa, pero anuncia su venida. La Torah abre la puerta.
Cuando Yeshúa expresa en la parábola que Sus ovejas oyen su voz, se está refiriendo a que escuchan (shema) y guardan (shomer) la Torah. La parábola también deja saber a los fariseos que hay ovejas que no escuchan su voz y, por tanto, no lo conocen.
Él les está diciendo que ellos, que se creen "sabios", han mezclado tanto la Torah con mandamientos de hombres que están ciegos y no ven la puerta, ellos están tratando de subir al redil por los muros, con esto solo logran confundir las ovejas y enredarlas en "las zarzas espinosas".
Y finalmente, en la parábola les dice: que el pastor entrará primero al redil y después “sacara” sus ovejas para que entren al redil. Claramente, vemos en esta porción de la parábola que Yeshúa habla de Su ascensión y de que regresaría para sacar Sus ovejas del mundo y llevarlas al redil.
Ahora entendiendo esto llegamos Jn.10.16 que dice:
Tengo otras ovejas que no son de este redil; a esas también me es necesario traerlas, y oirán mi voz, y serán un rebaño con un solo pastor.
Aquí Yeshúa le está hablando a aquellos fariseos, en su tiempo, y les deja ver que en ese momento histórico está guiando al redil a judíos, pero cuando derrame su Ruaj HaQodesh, el Portero (la Torah) abrirá la Puerta para que el Pastor, lleve al mismo redil, a Sus otras ovejas, los gentiles.
Conclusión
Respondiendo la pregunta: ¿quiénes son esas otras ovejas?
En primer lugar, debemos entender que las primeras ovejas a las que el buen Pastor llamó, eran judíos, porque a ellos el "Portero" (la Torah) les abrió la "Puerta". Las otras ovejas son esas que se iniciaron con Pedro y Cornelio, siguieron con los gentiles de Shaul y continúan con todos a los que hoy, el Portero, ha abierto la Puerta para que el buen Pastor nos lleve al redil.
Esto lo confirmo Shaul en Rom.1.16,
Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego (no judío).
Con esta parábola, Yehoshúa le estaba diciendo a los fariseos y todos los judíos que lo escuchaban que el Bar Enash es el buen Pastor, tanto para judíos (Rom.3.1-2) como para gentiles que acepten entrar por la Puerta que abrió el Portero.
Por eso dice:….”y serán un rebaño con un solo pastor” (Jn.10.16).
Shalom.
0 Comentarios