Introducción
“Y Noé (נֹחַ Noaj, descanso) halló gracia (חֵן hen, favor), con este versículo de Gn.6.8 aparece por primera vez la palabra gracia en la Torah y con ella el interés por saber que significa. Para llegar a la comprensión del significado de esta palabra en la Biblia, debemos entender el contexto con el cual se llega a decir que “Noaj halló gracia ante los ojos de Hashem”.
Mucho antes de Noaj Dios había terminado de organizar la creación incluyendo al Adam (אָדָם, hombre, humanidad) y dijo que todo era bueno, Gn.1.31, luego el Adam fue puesto como un ser bueno, en un lugar aparte de la creación que se llamó: Jardin del Eden (גַּן־בְּעֵ֖דֶן Gan Edén, Jardín con Delicia, delicado), Gn. 2.15. Este lugar era parte de la Eternidad como dice Gn.2.8 en el texto hebreo “ Y plantó Hashem Elohim un Jardín con delicia (delicado) desde la eternidad (mikedem desde lo que es antes) y puso allí al Adam que había formado”. En el Gan sólo existía el bien o lo que es bueno, no podía existir nada que fuera malo, por tanto allí no tenía cabida el “árbol del otro conocimiento'' (el mal).
Pero en el Capítulo 3 de Génesis tenemos un Adam que sufre una transformación como nos deja ver el texto hebreo de Gn.3.22 “Y Hashem Elohim Dijo: he aquí este Adam, era como uno de nosotros antes de conocer el bien y el mal”. Esa transformación era la de un Adam que saliendo del Gan, había comido del árbol del otro conocimiento (עֵ֕ץ הַדַּ֖עַת ט֥וֹב וָרָֽע׃) por lo que ya no podrá entrar al Gan. El nuevo Adam inicia su vida fuera del Gan, lo que se conoce como la fundación del mundo y recibirá inicialmente, dos hijos, Caín (קַיִן, Kayin, lanza, posesión) y Abel (הֶבֶל, Hevel, vapor, aliento, algo que se corrompe, se desvanece), Gn.4.1-2. El mundo recién fundado, empieza a mostrar las mentiras dichas por el Serpiente (נָחָשׁ, najash). Gn.3.4-5.
Después de la muerte de Hevel, Kayin se aparta de Dios y desarrolla su linaje, Gn.4.16-24. Los herederos de Kayin prosperan sin Hashem hasta construir ciudades, Gn.4.16. Es comprensible pensar que alejados de Hashem, los descendientes de Kayin estaban comiendo del “árbol del otro conocimiento”, desarrollando lo que se llamaría el culto a dioses Ex. 20.23. Pero 130 años después de la fundación del mundo surge otro linaje, los herederos de Adam, Gn.5.1-32, quienes empiezan a desarrollarse y a invocar al Señor por su nombre, Gn.4.26.
Los Dos Linajes
Ahora dos linajes caminan sobre la tierra, pero con una diferencia de tiempo en su desarrollo, los herederos de Kayín rindiendo culto a los dioses (הָאֱלֹהִ֑ים haelohim los dioses), Ex.18.11 y los herederos de Adam rindiendo culto a Hashem (אֱלֹהִים Elohim, Dios).
Los del linaje de Adam mantenian su ADN humano y con imagen (tzlem, resplandor de Dios) y estaban separados del linaje de Kayin por más de mil años, Gen.5.30-32, y es posible que ese primer Adam les enseñara que vendría un postrer Adam que les traería el descanso y por eso cuando nace Noaj (נֹ֖חַ descanso, consuelo) le dan ese nombre, Gn.5.28-29. Pero realmente el descanso ( מְנוּחָה menuja, el descanso, lugar de reposo, consolación) vendría 3000 años después con Yeshúa, Gn.2.25-32.
Cuando el linaje de Adam había aumentado y se hubieren acercado mas a Hashem el único Dios, los herederos de Caín (בְנֵי־הָֽאֱלֹהִים֙ beney haelohim, herederos de los elohim, dioses) planearon por enseñanza de sus dioses mezclar su ADN de maldad con lo bueno que había en el linaje de Adam y para lograr eso tomaron de las mejores mujeres de ellos, Gen.6.1-2, porque a través de ellas se podían sembrar la semiente del mal en las siguientes generaciones de los herederos de Adam, tal como estaba profetizado en Gen.3.15.
Después de esta "obra" de los herederos de los dioses, Hashem determina que “Su aliento no permanecerá para siempre en Adam", Gn. 6.3. A partir de allí, el culto a los nefilim (נְפִיל, caídos, los elohim, dioses) se extendió, las hijas de los Adam les dieron a los herederos de los elohim descendencia que se convirtieron en los poderosos de la tierra (הַגִּבֹּרִ֛ים los giborim), Gn.6.4. Después del diluvio, esos poderosos inician con Nimrod, Gn.10.8 y continúan con los reyes de Babilonia Gn.14.1-2 hasta el día de hoy.
Un Linaje
Finalmente después de 10 generaciones desde Adam hasta Noaj y unos 1000 años a partir de un Adam que era bueno, se termina con una humanidad mezclada en un solo linaje en el cual cada plan ideado por su mente no era más que maldad todo el tiempo, Gn.6.5.
Cuando Hashem ve que la mente (ruaj, corazón, espíritu, animo) del Adam de ese nuevo linaje mezclado, esta llena de solo mal, se entristece y toma una decisión como se aprecia en Gn.6.6-7 que en la traducción hebrea dice:
Dios halló consuelo porque hizo al Adam en la tierra y aunque le pesó en su corazón dijo Adonai, borrare a este Adam de la faz de la tierra desde el Adam hasta las bestias, hasta el que se arrastra y las aves del cielo, porque ya fui consolado cuando lo hice”.
Lo que este pasaje nos enseña es que Dios no se arrepiente, como esta escrito en Num.23.19. El pasaje de Gn.6.6-7 nos muestra, que Dios se consoló porque Él sabe que terminará la hechura del hombre el Día Final, Fil.1.6. Esa generación de los Días Antiguos, en tiempo de Noaj, había llegado a un grado tan alto de maldad que era necesario un juicio para corregirla. pero para terminar su obra Él tenia que dejar una semilla de la cual saldría un remanente. Él sabe que un remanente con su Torah y su Testimonio, aceptaría ser educada para corregir la influencia del veneno de la maldad sembrado por los herederos de los elohim y finalmente ese remanente entrará al Día Octavo.
La decisión de Hashem en aquel momento, implicó una elección, la de Noaj y esa elección va unida con un Pacto de Él para los elegidos, mientras que para los no elegidos vino un juicio que los borró de la faz de la tierra. Esa decisión que liberó a Noaj, su mujer y sus hijos con sus respectivas esposas, no fue porque Noaj o su familia fueran de pensamientos buenos y justos, porque es claro que a partir de Gn.6.2 todos los Adam eran malos incluyendo a Noaj. Todo esto nos lleva a hacernos la pregunta; si Noaj no era bueno y no hay un justo en este mundo, ¿Qué hace que Dios elija a Noaj y su familia para librarlos de ser borrados de la faz de la tierra? La respuesta esta en el pasaje Gn.6.8, que nos dice “Noaj halló gracia ante los ojos de Hashem”. Esto quiere decir que Dios después de mirar al linaje mezclado, eligió a Noaj, porque vio en él a alguien que puede dejar de amar al mundo y sus vanidades (lo que se ve) y llegar a amar lo que no se ve. Noaj debe dejar atrás el mundo y sus deseos y escapar transformándose en un practicante de la justicia, 2 Pe.2.5
¿Qué es entonces, la Gracia de Dios?
Para entender la Gracia de Dios, debemos saber que significa “gracia” para el mundo. Según el diccionario la palabra gracia viene del latin “favore” que quiere decir, favorecer y significa una ayuda que se le presta a alguien que lo necesita, sin esperar recompensa por esa ayuda. En el mundo una persona es elegida para recibir la gracia (un favor) de otros cuando reúne ciertas cualidades. Para Dios la Gracia es elegir entre el linaje mezclado un remanente sin cualidades, que no merecen ser elegidos, pero que por Su Amor Él los mira (“hayan gracia ante Sus Ojos”), para que regresen al Gan.
Sabemos que después de Gn.6.1-2 la humanidad era de un solo linaje y las generaciones a partir de ese momento engendran hijos que nacen con mayor o menor tendencia al mal desde su niñez, como ejemplifica la Torah en Gn 9.22, Gn.25.16, Gn.25.1.3 y Gn 25.25-26. Ese único linaje se alejó de Dios, prosperaron rindiendo culto a dioses hasta que no se halló quien buscará de Hashem, como esta escrito en el Salmo 14. Ahora sería mucho más difícil regresar al Gan, la única forma posible que tiene el Adam para volver a comer del conocimiento del Árbol de la Vida, es que el "Árbol" venga a buscarlo.
Cuando Hashem eligió a Noaj le dio la oportunidad de dejar de ser un heredero de los elohim para ser un heredero del Elohim único, pero la elección implica crecer, es decir comer del conocimiento del Dios Verdadero, como lo enseña el testimonio de Yeshúa en Luc. 2.40. Lo mismo ocurrió con Abram cuando fue elegido Gn.12.1, Abram no tenía cualidades para ser merecedor de la gracia de Dios, pero Hashem se la dio como regalo y no esperaba que Abram le ofreciera sacrificios o diezmos como recompensa por haberle regalado la gracia (la elección). Lo que Dios estaba haciendo tanto con Noaj como con Abram y con todos nosotros al regalarnos la gracia es elegirnos para escapar de la herencia de los nefilim (los caídos) y que emprendamos el camino de regreso al Gan Edén y lo hace por amor a su obra no porque la obra merezca ese amor.
Un Camino
La Gracia es el inicio del camino de regreso, Abram la recibió con la elección, Gn.18.3 y empezó a corregir todo lo que había heredado de su familia y de su tierra y logró convertirse en Abraham, él aceptó un pacto y una promesa y por esa elección y corrección hoy nosotros también recibimos la Gracia sin merecerla, Rom.9.7. De la misma manera que Ya´akov (יַעֲקֹב , talonero) vino al mundo, no por voluntad propia, sino por voluntad de Dios, así mismo nosotros somos hoy constituidos herederos del único Elohim por voluntad divina sin merecerlo, es decir por la gracia. No es porque hicimos una oración, nos convirtamos a una religión o decimos creer en Él, sino por Su Favor. Hashem nos mira (elige) y nos regala una experiencia personal con Él, como le explico a Nikodemos, “sino eres parido de arriba”, tú no entras al reino de los cielos, Jn.3.1-6.
Voluntad Divina
La gracia es por voluntad divina para que seamos paridos de arriba y podamos optar por entrar al Reino de Dios, es un acto sobrenatural y puede ser dada por Hashem estando en el caminar del mundo como con Noaj y Abraham o estando en el vientre como Yitzjak o Ya´akov. La gracia nos la da Hashem por amor como lo establece 1 Jn.4.9-10 y el Amor es Yehoshua. Por eso dice “a Ya´akov ame (di mi gracia, lo elegí) pero a Esav no”, como para mostrarnos que aunque ahora solo hay un linaje mezclado, ÉL sabe quién de ese linaje acepta su corrección y no rechazará su gracia, para iniciar el regreso al Gan Edén, dejando el apego por el mundo y poniendo la esperanza en lo que no se ve.
Pacto y Promesa
La gracia implica aceptar un pacto y una promesa y eso es un proceso en el cual el nombre (fama) que se trae del linaje mezclado tiene que ser cambiado a un nuevo nombre (nueva fama), como ocurrió con Abram, que después de 100 años, Dios le cambió el nombre a Abraham, Gn.17.4-5, o con Ya´akov, que con 120 años ya Dios le había cambiado su fama, su nombre, Gn.35.9-12.
El Mesías
Hoy la gracia es Yehoshua HaMashiaj, el Amor, quien nos elige sin merecerlo y sin que nosotros sepamos de que tribu de los herederos de Yisrael descendemos, Él hace más de 2000 años, eligió a doce seguidores, Mc. 3.13-19, que que que aceptaron su corrección y con dificultad podían decir de que tribu descienden. Esto lo hizo como un ejemplo de la Gracia (elección) que esta derramando hoy y a la cual se opone el Adversario (הַשָּׂטָ֖ן el Satán, uno que resiste), como lo hizo en aquel tiempo, Mt.16.23 y desde la fundación del mundo.
- Tiene el objetivo de que el Adam regrese al Gan aunque haya oposición.
- Es una elección para escapar pero hay que aceptar correcciones.
- Es por voluntad divina, como favor sin esperar nada a cambio porque nos ama.
- Es una experiencia sobrenatural y personal ya sea antes o después de nacer.
- Es la elección para iniciar el camino de regreso al Gan (al Día Octavo).
- Es la aceptación de un pacto y una promesa.
- Es el inicio de una educación en las ordenanzas del pacto y la promesa.
- Es el inicio de una transformación, un cambio de nombre, un cambio de fama.
- Es mantenerse en su Fidelidad (´emunah)
- Es la Yeshuá (Salvación) sino desfallecemos ante la presión del mundo y el Adversario
0 Comentarios