¿Qué es un Santo?

 






Todo aquel que ha escuchado el término “santo” o “santos” tiene un entendimiento de su significado según le han enseñado, por lo que vamos a preguntarnos ¿Qué es un santo? y ¿Quiénes son santos? según la Biblia.

Escudriñemos

La palabra “santo” se origina de la palabra en latín “sanctus”, la cual esta asociada al verbo “sancire”, que significa “sancionar” o declarar a alguien o algo como sagrado mediante ley.

Según esta definición un “santo" es alguien a quien una “autoridad”, mediante su ley,  lo declara “sagrado”, palabra que se usa como adjetivo para describir algo que es digno de veneración por su relación con lo divino.

En griego la palabra “santo” es “hagios” y es un adjetivo que se usa para designar personas, lugares o cosas como “sagradas”, es decir, que deben ser respetadas y veneradas por su conexión con lo divino.

Lo anterior nos hace entender que, “santo” es una persona, lugar o cosa que, alguien por su autoridad, declara que debe ser venerado porque está conectado a Dios.

Para los católicos, un santo” es una persona que está en el cielo ya sea, porque la autoridad católica lo declaró santo o porque vivió en la tierra una vida digna de Dios o fue un héroe martirizado por defender su “fe católica”.

Por otro lado, para el común de los humanos el término “santo”, está asociado a una categoría ética, en la cual, un "santo" es aquel individuo, que se puede identificar, porque se conduce según valores y costumbres que se destacan frente al comportamiento de otros.

Sin embargo, esta comprensión de la santidad en términos de que un "santo" es una persona que, una autoridad terrenal declaró "santo" y que esta en el cielo, no tiene asidero bíblico, tampoco bíblicamente, una persona es santa porque moralmente es mejor a otros.

La palabra hebrea para “santo” es  קדושׁ; qadósh, y significa apartar,  separar o distinguir. La primera vez que está palabra aparece en la Biblia es cuando Elohim separó para Él, el séptimo día de su creación para distinguirlo como “shabat”, es decir, para santificarlo (separarlo, distinguirlo), (Gen.2.3).

El sentido de la palabra “qadosh” es apartar algo que formaba parte de una masa común, para un propósito especial, y ese propósito es que, eso que Él separó se distinga con un nuevo nombre (Rev.3.12)

La definición bíblica de lo que es ser santo se encuentra en Lev.19.1-2, cuando Hashem ordena que el pueblo que ha sido separado de Egipto, sea santo.

Sed santos (קדושׁים; qedoshím), porque Yo el Señor tu Dios soy santo, (קדושׁ; qadósh) 

¿Qué significa esto? 

Lo primero que debemos entender es que “ser santos” es un mandamiento para todos aquellos que Él, separó de Egipto sean distinguidos por ser semejantes a Él.

Pero sabemos que los que fueron separados (santificados) de Egipto, ni fueron llevados al cielo, ni tuvieron un comportamiento moral diferente al que tenían en Egipto. 

Esto quiere decir que el hecho de que Dios separe a alguien del mundo, no lo hace un santo y la razón es muy sencilla porque, el que ha sido separado para Dios, sigue siendo una persona carnal, cuyos pensamientos tienden al mal desde su infancia (Gen.8.21).

Esto significa que el mandamiento de ser “qedoshim, santos”, es un mandamiento para que, el que ha sido separado por Dios, inicie un proceso de "depuración" de todas las cosas que aprendió y exhibió en la tierra de Egipto (el mundo)y de todas las cosas aprendidas mediante su parentela y en la casa de sus padres.

Este proceso de depuración es el enseñado después que se ordena el mandamiento a ser “santo”, cuando a partir de en Lev.19.3 y hasta Lev.19-35, Hashem ordena que los que fueron separados de Egipto deben corregir la conducta que tenían en esa tierra, para que puedan llegar a ser personas que se distingan por parecerse a Él.

Según el proceso de depuración, lo primero que debían hacer los separados de Egipto, es limpiar es el comportamiento con sus padres, guardar el Shabat y dejar la idolatría (Lev.19.3).

Después deben agradecer a Hashem con una vida digna de estar en su presencia y con un comportamiento que exhiba el amor al prójimo. Todo el proceso se soporta en llegar al pleno conocimiento de Dios mediante el estudiar la Palabra de Dios para exhibir, lo que representan en la vida de un "santo", un separado para Dios, todas las promesas y mandamientos de la Torah (Lev.19-3-37).

"Sed santos, porque Yo el Señor tu Dios soy santo", significa un mandato para que el que, ha sido separado para Él, inicie un proceso de transformación mental de manera que deje de ser semejante a los egipcios y se vaya haciendo semejante Dios, semejante al varón perfecto a Yeshúa.

Cuando Hashem dice: “Yo soy Hashem tu Elohim, que los saqué de Egipto (el Mundo)” (Lev.19.36), está diciendo que, el que ha sido separado, ya no pertenece al mundo, sino que le pertenece a Él para un propósito especial, que es regresar al origen, de donde fueron seducidos a salir, los primeros padres, el adam y su isha.

Todo esto nos lleva a pensar que ser “santo” bíblicamente, no tiene que ver con autoridades terrenales designando gente en el cielo, ni tiene que ver con gente de buena moral.

Esto lo confirma la Palabra de Dios, porque cuando termino el recorrido del desierto y un remanente llego a la entrada de la tierra prometida, Moisés dirigiéndose a ese remanente separado les dice “No se digan a ustedes mismos... “Es por mi justicia que el Señor me ha traído a poseer esta tierra”. Más bien, es por la maldad de estas [otras] naciones que el Señor las echa de delante de ustedes, no por su justicia, ni por la rectitud de su corazón» (Deu.9:4-5).

Conclusión

¿Qué es un santo?, un “santo” bíblicamente, no es alguien que fue al cielo nombrado por una autoridad terrenal, porque nadie ha subido al cielo, sino Yeshúa, que nuevamente volvió allí (Jn.3.13), tampoco es alguien que es moralmente bueno, porque escrito está que, en este mundo no hay nadie bueno (Rom.3.12).

Santo según la Palabra de Dios es alguien que Elohim por su Amor Entrañable, sabiendo que no es bueno, le da el privilegio de ser distinguido de los demás, ser apartado para Él, con el propósito de llevarlo de regreso al Origen, a la Eternidad y para ese propósito, Él hará que, el distinguido escuche para hacer todas las promesas y mandamientos de la Torah.

¿Quiénes son santos? Los “santos (qedoshim)”,  son aquellas personas que al ser distinguidas por Dios, llegan conocerlo y amarlo con todo su ser y llegan a amar al prójimo como si fueran ellos mismos (Jn.12.29-30), y amar a Dios es escuchar para hacer sus mandamientos (Jn.14.23)


Publicar un comentario

0 Comentarios