Los Sellados en la Frente


Todo creyente debe haber leído los versos de Rev.7.2-3, que dice que un ángel sellará a los siervos de Dios en sus frentes antes del “juicio final”, pero pocos son los entendidos en el significado de ser sellado en la frente, como siervo de Dios. 


Así que vamos a preguntarnos:

¿Quiénes son esos sellados en sus frentes? 

Escudriñemos

Lo primero que debemos preguntarnos es ¿qué es un sello?  

Según el diccionario de la lengua española, un sello es un instrumento que se usa para hacer un signo o marca visible, la cual sirve para identificar algo o a alguien, de manera que se defina, qué es ese algo, o a quién pertenece. Este instrumento puede ser un anillo (Gen.41.42, Ester 3.10), que aplicado sobre una sustancia deja una marca visible a la que llamarían el sello del Rey.

En palabras simples, un sello es una marca que identifica.

En el llamado “antiguo testamento”, el término marca se identifica con dos palabras; חוֹתָ jotám, que aparece unas 37 veces y se refiere a marcar con un sello  y la palabra אוֹת ‘ot, que aparece más de 100 veces y se refiere a marcar con una señal.

Esta palabra marca o sello en el llamado “nuevo testamento” aparece unas 13 veces como sfragízo, en referencia a sellar y como járagma que significa marca, sello o etiqueta de servidumbre y era usada para referirse a la marca que le ponían a los esclavos para identificar a qué amo pertenecían.

Con esto en mente escudriñamos y lo que encontramos es que, el término marca se usó para identificar a los herederos de Israel, y siempre que se identificaban mediante un sello, esa marca simbolizaba proféticamente a Yehoshúa HaMashiaj.

La primera vez que vemos esto es en Éxodo.12.13, cuando vemos que la sangre de un cordero es usada como señal para marcar la casa de los que obedecen la Palabra de Hashem y esta marca los guardó de la última plaga que vino sobre Egipto. Esta marca era un símbolo profético del sacrificio de Mashiaj, que guarda a los que se identifican como herederos del Israel Celestial.

Escudriñando, también encontramos que en Ex.28.21,  el término “sello o marca” fue usado para identificar mediante piedras (como señal) a los herederos de Israel cuando el sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo con sus vestiduras especiales que incluían llevar en su cabeza un  turbante con una lámina en la que se leía; “santidad a Adonai”.  Esto es una simbología que apunta a que los herederos del Israel Celestial entrarán al Lugar Santísimo, el Cielo,  como entraba el sumo sacerdote, con vestiduras especiales y sus cabezas cubiertas con  pensamientos que exhiben la santidad a Adonai.

De acuerdo a esto podemos entender que, en el antiguo testamento, cada vez que se sellan a los herederos del Israel terrenal, para identificarlos, se estaba haciendo un simbolismo profético de, cómo el sacrificio de Mashiaj, marcaría a los herederos del Israel Celestial,  para que vistieran vestiduras blancas y se enfocaran en pensamientos de bien, de manera, que entren al verdadero Lugar Santísimo, siendo distinguidos con la santidad de Adonai.

Por otro lado, en el “nuevo testamento”, en Jn.6.27, Yehoshúa HaMashiaj refiriéndose a la multitud que fue alimentada con pan dijo: No trabajen por el “pan” que perece, sino por el “pan” que permanece para dar vida eterna, el cual les está dando el Ben HaAdam (Yeshúa), porque en este, Ab Elohim (el Origen de todo)  ha puesto su sello.

También en, 2 Cor.1.22, podemos ver que el apóstol Shaul dice: “Yeshúa nos ha sellado usando el instrumento de sellar que es el Ruaj HaQodesh”. Y en 2Tim.2.19, Shaul le dice a Timoteo que,  la resurrección es el fundamento firme que representa el sello

De acuerdo a esto podemos entender que en el nuevo testamento, Yeshúa establece que para  ser sellados, se debe perseverar en el pan que no perece, es decir, su Palabra y siendo Él la Palabra, Él es quien nos sella y nos sella mediante su Ruaj HaQodesh, que representa los pensamiento de bien y no de mal, para que exhibamos firmeza en su resurrección, que es el fundamento de nuestra esperanza reservada en los Cielos.

Esto no lleva a concluir que el mensajero o ángel referido en Rev.7.2-3, no es más que la Palabra de Dios que ha estado sellando a sus escogidos mediante su Ruaj HaQodesh, primero individualmente desde Adan hasta Moisés y después colectivamente cuando parten del Sinaí (Ex.23.20), y seguirá sellando hasta que otro mensajero anuncia la segunda venida de Yeshúa  (Rev.8.3-5).

Conclusión 

¿Quiénes son esos sellados en sus frentes? 

Los sellados en la frente, no son personas a las cuales un ángel bajará del cielo y les pondrá una marca física en la frente, sino que se refiere a personas que aceptando el sacrificio de Mashiaj, perseveran en la Palabra de Elohim y exhiben la santidad a Adonai es decir, se hacen semejantes a Yeshúa.

Cuando dice "un sello en la frente", se está refiriendo a la transformación de los pensamientos y esa transformación ocurre por la perseverancia en estudiar y practicar la Palabra de Elohim y esa practica, lleva a vivir una vida semejante a la que vivió Yeshúa cuando estuvo en la tierra y esa semejanza hace que podamos entrar al verdadero Lugar Santísimo.

En sentido simbólico, es como si el Rey de Reyes, usa su anillo, en este caso el símbolo del anillo es el Ruaj HaQodesh y ese anillo lo sumerje en la Palabra, símbolo de la sustancia para sellar, y entonces usa ese "anillo", que lleva en si mismo la sustancia, y sella a sus escogidos como esclavos que le pertenecen a Él.

Los que son sellados en la frente, es decir, que transforman sus pensamientos, se identifican como herederos del Israel Celestial y siervos de Elohim, porque se mantienen firmes en el fundamento de que, cuando regrese Yehoshúa, unos serán levantados del polvo de la tierra y otros serán transformados, pero todos tendrán “vestiduras blancas”, para entrar al verdadero Lugar Santísimo.

Shalom


Publicar un comentario

0 Comentarios