El Rapto

 

Millones de creyentes cristianos alrededor del mundo piensan que el “Rapto Secreto” fue enseñado por el mismo Yeshua ha Mashiaj, los Apóstoles y los primeros seguidores Mashiaj. Los que enseñan esta doctrina se basan primordialmente en la Primera carta de Shaul a la Comunidad Mesiánica (creyentes en Yeshúa como el Mesías) y usan como argumento fundamental, 1 Tesa 4.15-17:

Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.  Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.

La pregunta es:

¿Existe un rapto de creyentes en la Biblia?

ESCUDRIÑEMOS

Lo primero que debemos tener en mente antes de adentrarnos en el tema es que,  tanto el llamado “Antiguo Testamento” como los Evangelios fueron escritos por hebreos para hebreos  en un pensamiento, lenguaje, y concepto hebreo, pero estos fueron traducidos al griego y al latín para posteriormente ser llevados al español, inglés y demás lenguas donde poco a poco fueron cambiando el pensamiento y concepto hebreo a pensamientos y conceptos de cada lengua en cada nación.

Lo siguiente que debemos comprender es cuál es el significado de la palabra “doctrina”. Una doctrina es el conjunto de principios y enseñanzas de hombres las cuales se consideran como verdades. Cuando se habla de una doctrina religiosa, se trata de un conjunto de enseñanzas, ritos, procedimientos que fomenta una iglesia entre sus fieles. El término doctrina se relaciona con el concepto de adoctrinamiento.

Por lo anterior, se debe entender que la Torah son instrucciones de Dios no doctrinas de hombres.  

La primera carta de Shaul a los Tesalonicenses esta dirigida mayormente a gentiles de la ciudad griega de Tesalónica en lo que hoy es Grecia por lo que al igual que las otras asambleas Mesiánicas en ese territorio,  estaba influenciada por el paganismo griego sin embargo esta epístola nos muestra una congregación griega que exhibe fidelidad a la Torah y al Testimonio de Yeshúa dejándose guiar por el Ruaj Hakodesh.

Eran una asamblea testimonio de lo que es una comunidad de creyentes que aunque eran afligidos por los ataques de los no creyentes se mantuvieron como un ejemplo de cómo se puede convertir un pueblo gentil, de la adoración de ídolos, a servir al Dios vivo y verdadero.  

Primera de Tesalonicenses es una carta de elogios, exhortación y enseñanza donde el tema principal es la Fidelidad de Yeshúa, Su Resurrección y Venida, y la Promesa de la Vida Eterna. Para enseñar sobre eso Shaul dice en 1 Tes.1.10

y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de entre los muertos, es decir, a Yeshúa, quien nos libra de la ira venidera

Aquí Shaul inicia la enseñanza de la
Promesa de Vida Eterna haciendo comprender a la congregación que; si Yeshúa resucitó no deben olvidar que Él vendrá y habrá juicio del cual ellos por su Fidelidad no serán partícipes de condena. 

Shaul les habla de la resurrección para que se mantuvieran firmes en la Fidelidad de Mashiaj a pesar del maltrato que recibían de los no creyentes y vieran que así como a él y sus seguidores no los detuvo ese maltrato en Grecia a la asamblea de  Tesalónica tampoco los debe detener y tienen que mantenerse como él,  predicando sin error,  inmundicia o engaño, ni predicar para complacer a hombres con un hablar “lisonjero” (para conseguir favores) o con pretextos para codicia, ni buscar el reconocimiento de hombres.  

Shaul nos muestra que esta Asamblea Mesiánica de Tesalónica fue imitadora de la  Congregaciones  Mesiánicas de Y’hudad (Judea), porque igual que los de Judea que padecen por los ataques de los judíos, así también los de Tesalónica padecen por acciones de sus propios conciudadanos, pero a pesar de esto no se dejaban tentar por el “Tentador”.

Después de esto Shaul vuelve a tomar el tema de la venida de Yeshúa y les dice en 1 Tes.3.13,

a fin de que Él afirme vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de nuestro Dios y Padre, en la venida de nuestro Señor Yeshúa con todos sus santos.

Mediante este verso muchos enseñan que los santos mencionados en este pasaje se refiere  a los que han muerto y que están en el Cielo y ahora regresan con Yeshúa, pero en realidad esos “santos” son los ángeles como lo confirma, Mt.16.27 y Mr.8.38..

A continuación en el capítulo cuatro vemos como Shaul exhorta a la asamblea a mantenerse unidos a Yeshúa de acuerdo a las instrucciones que él y sus seguidores les han dado sobre la autoridad de Yeshúa y les habla sobre las inmoralidades sexuales que eran prácticas comunes en el helenismo,  también los motiva a no perjudicar a sus hermanos o aprovecharse de ellos y a continuar guardando la santidad y los llama a vivir en shalom no metiéndose en los asuntos de otros y ganando sus sustentos honradamente con lo cual  tendrán el respeto de los de afuera y no necesitaran de ellos.

Luego Shaul les vuelve a tocar el tema de la resurrección como cumplimiento de la Promesa de Vida Eterna, 1 Tes.4.13

Pero no queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen para que no os entristezcáis como lo hacen los demás que no tienen esperanza.

Con este pasaje Shaul inicia las instrucciones de cómo será la salvación de los que se han mantenido en la Fidelidad de Yeshúa, y enseña que los que ya no tienen carne ni sangre  serán los primeros en recibir cuerpos espirituales en una resurrección por lo cual la congregación debe mantener la esperanza en la Promesa para sus seres queridos que murieron en la Fidelidad de Mashiaj.

Shaul dice “no ignores”, es decir no dejes de lado lo que  conoces sobre la resurrección para recibir la Promesa cuando venga Yeshúa. Esto es una instrucción que ya conocían los creyentes desde antes de Yeshúa, en tiempos de Yeshúa y después de Yeshúa, como esta escrito en Dn.12.2, Oseas 6.1-2, Jn.11.24, Jn.5.28-29, Hch.17.31, Hch. 24.15. Todo creyente estaba seguro que sería resucitado en el día final (no antes) como lo muestra Marta en Jn.11.23-24,

Yeshúa le dijo: Tu hermano resucitará.  Marta le contestó: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día final.   
Shaul quería que la asamblea de Tesalónica se mantuviera como Marta, porque habían entre los creyentes en Grecia,  algunos que no creían en la resurrección 1Cor.15.12 y esto podría afectarlos,

Después Shaul continúa en 1 Tes.4.14 según la traducción R.V

Porque si creemos que Yeshúa murió y resucitó, así también traerá Dios con Yeshúa a los que durmieron en él.

La literalidad de este pasaje pareciera decir que Yeshúa traerá del cielo con Él a los que murieron creyendo en su Palabra,  pero en griego dice "los que habiendo sido dormidos a través o hacia Él (Yeshúa) serán conducidos". Debemos notar que Shaul esta enseñando sobre la resurrección y lo que les quiere decir a la asamblea es que  “si creemos que Yeshúa murió y resucitó de nuevo, como la primicia de los que duermen (1 Cor.15.20), habrá una cosecha de los que duermen cuando se cumpla el Día Final”,  Es decir,  Él los atraerá hacia Él con cuerpos espirituales o incorruptibles como dice 1 Cor.15.52. 

en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final; pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.

Lo que Shaul esta enseñando es que por la Fidelidad (inmutabilidad) se cumplirá  la Promesa de una “Nueva Tierra”, La Eternidad, Heb.11.13. 

Shaul retoma el tema de la venida de Yeshúa pero como ya hablo de los que duermen, pasa a enseñarle sobre los que estén vivos. Aquí es donde algunos líderes desde la edad media introdujeron la doctrina del “rapto”, 1 Tes.4.15, 

Por lo cual os decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron

En este pasaje Shaul continúa instruyendo que la Promesa de Vida Eterna  se centra ahora sobre los de la Fidelidad, que estarán vivos a la venida Yeshúa y han permanecido en su Palabra, pero que primero los que duermen son los que reciben sus cuerpos incorruptibles, como esta escrito en 1 Cor.15.44

Luego Shaul pasa a enseñar cómo será el momento de la venida de Mashiaj en 1 Tes.4.16 

Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Mashiaj se levantarán primero.

Shaul nos enseña que Yeshúa descenderá de los cielos con anuncio vigoroso, es decir con su gloria y con un ejército de ángeles y con la final trompeta como esta escrito en Joel 1,  Mt.25.31, Mr.8.38, Rev.1.7, Rev.19.11-14 y otros muchos pasajes más como Joel 2.11.

1 Tes.4.16 es claro, Yeshúa vendrá con un gran estruendo y un tremendo ejército de ángeles, pero observe que en ese momento serán “levantados” es decir recibirán su cuerpo incorruptible los que no tienen sangre ni carne

Una vez instruidos los de la asamblea de Tesalónica sobre la resurrección y la venida de Mashiaj, Shaul  les dice en 1 Tes.4.17 según R.V.

Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.

En griego este pasaje dice:


Si observamos en la traducción griega no hay artículos para nubes y para aire, es decir no es en “las nubes” sino “
en nubes” y no es en “el aire”, sino “hacia dentro aire”. Por otro lado la palabra griega para “seremos arrebatados” “jarpazo”  no significa arrebatar en griego sino “apoderarse de”.  Como estas traducciones venían del pensamiento hebreo, los traductores al griego usaron jarpazo para traducir el verbo hebreo “jataf” que significa anticiparse a algo.  En cuanto a las nubes pueden haber varias interpretaciones pero Shaul en Heb.12.1 usa la palabra nube sin artículo para referirse a “una gran cantidad de testigos” es decir una multitud y la palabra griega “aer” que, debió traducirse sin articulo “aire” se origina de la palabra “psújo”  que se relaciona a respirar pneo” que se usa en 1 Cor.15.45 para referirse al “cuerpo pneumatikós”, es decir cuerpo espiritual.

Para poner todo esto en palabras sencillas, el versículo 1 Tes.4.17 puede leerse,

Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos anticipados (a la muerte) juntamente con ellos en las multitudes al encuentro del Señor en el cuerpo espiritual y así estaremos con el Señor siempre (eternamente

Esto tendría más sentido con lo que Shaul esta enseñando a los de la asamblea de Corinto en 1 Cor.15.50-52

Y esto digo, hermanos: que la carne y la sangre (los que están vivos) no pueden heredar el reino de Dios; ni lo que se corrompe hereda lo incorruptible (los que duermen). He aquí, os digo un misterio: no todos dormiremos, pero todos seremos transformados  (los que duermen y los que estén vivos) en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final; pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados (en cuerpos incorruptibles).

Notemos que la transformación no es un “rapto”ocurrirá junto con la resurrección de los muertos y ambos eventos serán cuando suene la trompeta final, no antes. Para saber cual es la trompeta final tenemos que ir al último libro de la Biblia, Revelaciones. Allí veremos a partir del capítulo ocho, los siete ángeles a los que se les entregan  las siete trompetas, y podemos ver que ocurre cuando se hace sonar cada una de ellas. En el capítulo ocho vemos el sonar de los primeras cuatro trompetas, en el  capítulo nueve vemos lo que ocurre con el sonido de la quinta y sexta trompeta y finalmente en el capítulo once suena la última trompeta, la séptima, como se ve en Rev.11.15

El séptimo ángel tocó la trompeta, y se levantaron grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo ha venido a ser el reino de nuestro Señor y de su Mesías y Él reinará por los siglos de los siglos.  Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios.

Observe que este pasaje nos revela el momento, séptima y última trompeta,  en que Yeshúa hace del mundo parte de su reino es decir quita de cualquier poder al príncipe de este mundo, para llegar a este evento de la final y séptima trompeta,  pasaron seis trompetas que trajeron gran tribulación y en ninguna de esas trompetas se habla de un rapto de creyentes. Pero vemos antes de que se autoricen las trompetas en Rev.7.3 que se ordena no hacer daño al mundo hasta que se sellen los siervos de Dios y en Rev. 3.10 se muestra quienes son esos siervos,

Porque has guardado la palabra de mi perseverancia, yo también te guardaré de la hora de la prueba, esa hora que está por venir sobre todo el mundo para poner a prueba a los que habitan sobre la tierra.

Debemos notar  que esta promesa fue hecha por Yeshúa solamente a la congregación de Filadelfia aunque en la congregación de Sardis hay varios que son dignos de las "vestiduras blancas" como se ve en, Rev.3.4 y a todas las congregaciones de creyentes les dice "el que tenga oídos entienda lo que el Ruaj Haqodesh dice a las congregaciones". Es decir que todo creyente tiene la oportuidad de ser como los de Tesalónica o de Filadelfia o ser como los pocos de Sardis  y guardar la perseverancia de la Palabra.

Shaul cierra esta carta en el capítulo cinco enseñando que los tiempos para que ocurra la Venida de Mashiaj y la Promesa de Vida Eterna por medio de cuerpos incorruptibles nadie lo sabe pero Hashem no cambiara lo que esta escrito y a su tiempo se cumplirá tanto Su Venida como Su Promesa. En  este capítulo Shaul enseña que para unos Yeshúa vendrá como ladrón en la noche pero para los de la asamblea de Tesalónica no debe ser así sino que deben estar alertas y sobrios manteniéndose en la Inmutabilidad de la Promesa de Yeshúa,  porque esa congregación ha sido perseverante en la Palabra, por tanto Él los guardará de la ira que se desatara con la venida de Mashiaj. Mientras se acerca el tiempo de la final trompeta, la asamblea debe mantenerse unida y alentarse unos a otros unidos al Mashiaj y que el “Dios de Shalom os haga santos en cuerpo y mente hasta la venida del Mesías”

CONCLUSIÓN 

Respondiendo a la pregunta:

¿Existe un rapto de creyentes en la Biblia?, No. Lo que muestra la Biblia es que habrá una transformación de los que estan vivos cuando venga Mashiaj. Esa transformación será de cuerpos corruptibles a cuerpos “neumatikos”, es decir cuerpos espirituales, incorruptibles y esta transformación será a la final trompeta, después de la resurrección a un cuerpo incorruptible de los que duermen en Mashiaj.

Hashem ya ha escrito todo lo que sucederá antes y después de su venida y es claro que en todos los eventos que están pasando y pasarán en el mundo no ha ocurrido ni ocurrirá un rapto y escrito esta que Él guardará al que “guarda la palabra de mi perseverancia”. 

A la final trompeta habrá un éxodo de los que seremos transformados pero como ocurrió en Egipto,  Él guardó a los escogidos después de la tercera plaga, pero los mantuvo en Egipto hasta completar las 10 plagas. Sin embargo estuvieron guardados de la hora de aquellas últimas siete terribles plagas. El éxodo de Egipto es sombra de lo que será nuestro éxodo.

La doctrina del rapto es una enseñanza de hombre que se inició casi 1830 años después de Yeshúa. Esta doctrina se inició con un Jesuita Chileno llamado Manuel Díaz Lacunza (1731-1801) al que siguió Edward Irving (1792-1834) un ministro de la Iglesia Presbiteriana de Escocia quien extendió esta doctrina apoyado en las "profecías" de una joven de su iglesia, llamada Margaret Macdonald,  quien profetizó   que la venida de Mashiaj ocurriría en dos fases, no a la final trompeta y que en la primera venida raptaba a los creyentes mientras que otros creyentes serían dejados. Posteriormente John Nelson Darby (1800-1882)  predicador y profesor bíblico angloirlandés,  líder y teólogo de la secta de “Los Hermanos Plymouth” aumentó esta enseñanza e introdujo el “Dispensacionalismo” 

Finalmente el norteamericano Cyrus Ingerson Scofield (1843-1921), ministro religioso y escritor cristiano, mejor conocido como C.I. Scofield y autor de la “Biblia Referenciál de Scofield”, publicó su Biblia en 1909, basada en la versión de la Biblia del King James (en Inglés KJV), editada e interpretada de tal manera que incorpora todo la escatología del “Rapto y las Dispensaciones”

Así el “Rapto” doctrina que establece una venida secreta de Yeshua, en la cual arrebatará a los verdaderos cristianos de la tierra, dejando atrás a todos los demás, se volvió un movimiento que paso de Europa a los EE.UU, y se expandió a millones de creyentes "protestantes" en el mundo.

Shalom


Publicar un comentario

0 Comentarios