El Ministerio de Yeshúa


Algo que no muchos notamos es que Yeshúa dividió su Ministerio (servicios para con nosotros) en dos partes. Una parte que se inició con su nacimiento y continúa en estos días y otra que se iniciará con su segunda venida.  Yeshúa mismo evidenció esto cuando anunció el inicio de la primera parte de su Ministerio en Galilea.

Después de su bautismo Yeshúa viaja a Nazaret, allí organiza su equipo de trabajo y anuncia la misión que cumplirá en la primera parte de su Ministerio como nos lo muestra Luc.4.16-21 versión RV.

Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor. Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.  Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.

Lo anterior es el cumplimiento de la profecía dada al profeta Yesha’yahu (Isaías, Dios Salva)  setecientos años antes de Yeshúa en Is.61.1-2, pero algo interesante que pocos notamos es la interrupción que hace Yeshúa de la escritura de Is.61.1-2.  Si leemos Isaías 61.2 completo notaremos que Yeshúa interrumpió la lectura antes de terminar este verso, que dice en la parte final:

..y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados 

Aclarado esto volvamos a la primera parte del Ministerio de Yeshúa, En Is.61.1 y parte del verso 2, nos muestra lo que es la misión del Ministerio de Yeshúa que estamos viviendoNote que la porción leída por Yeshúa inicia diciendo en la traducción hebrea: 

El Ruaj de Adonai Dios esta sobre mí porque me ha hecho מָשִׁיחַ  Mashiaj (ungido)

Es decir el Poder de Dios estaba en Él haciéndolo el ungido para ser la consolación (el descanso de los herederos de Yisra’el), Él es la Yeshuat, la Salvación, por eso su nombre Yehoshua, Hashem es la Salvación.  Esto es lo que Isaías había profetizado en Is.9.6 y fue lo que le reveló el Ruaj Hakodesh a Shimeon en Luc.2.30.

Luego Yeshúa en aquella Sinagoga en aquel Shabat y con el rollo de  Yesha'yahu nos anuncia que Él trae “Buenas Noticias” para aquel que es עָנָו (anavw  humilde), que han traducido como pobres, afligidos y abatidos, pero si se refiriera a pobres esta traducción dejaría fuera de la salvación a todo creyente que no tiene carencias económicas, por lo cual la palabra que mejor se ajusta a la traducción debe ser humilde, que es la misma palabra עָנָו anavw, usada en Num.12.3, que se refiere a Moshé como:

un hombre muy ( עָנָו ) humilde, más que cualquier otro hombre sobre la faz de la tierra.

Es decir lo que esta haciendo Yeshúa  es anunciar buenas noticias para aquellos que son como Moshé, no solo para aquellos que no tienen sustento económico, sino aquel que a pesar de las aflicciones del mundo no ha abierto su boca contra Dios, sino que humildemente da gracias a Dios por lo que recibe. 

Inmediatamente después Yeshúa define mejor a los humildes, cuando dice: 

para vendar a los heridos del corazón, Para proclamar la liberación a los cautivos, apertura a los atados

Con esta porción nos enseña que todo aquel que es humilde ha estado sufriendo las aflicciones, preocupaciones (corazón=mente),  que les provoca el mundo, por eso Yeshúa “anuncia”, la liberación de todas las seducciones y leyes que impone la “bestia”, y por el derramamiento del Ruah Hakodesh nos da luz para entender la Palabra y así podemos ser librados. A esto se refería la revelación del Ruaj Hakodesh a través de Shimeon en Luc.2.32.

La libertad la trae su Sacrificio en la Cruz, por lo que los humildes, los que se humillan ante Él debemos sentir que Él pagó un precio y nos dio su Ruaj Hakodesh para ser libres, Rom 8.12-16, y cuando recordamos su Resurrección debemos alegrarnos porque nos ha hecho coherederos con Él de la Vida Eterna, Rom.8.17. Es decir este mundo lo debemos ver como “algo temporal” a lo que no debemos aferrarnos, sino que a partir de la liberación tenemos que hacer lo que dice Col.3.2,

Poned vuestra mente en las cosas de arriba, no en las de la tierra

Finalmente leyendo el rollo, Yeshúa llega hasta la primera parte Is.61.2 

Para proclamar un año del favor del Señor… 

Cierra el rollo, lo entrega y se sienta, esta interrupción nos señala lo que será el final de la primera parte de su Ministerio.  Recordemos que para Hashem un día es como mil años y mil años es como un día. 

Con esta porción Yeshúa esta anunciando que entre la primera parte de su ministerio y el inicio de la segunda (con su segunda venida), habrá un periodo de tiempo que Él llamó “año del favor”, con lo cual  cerró su anuncio, dándonos a entender que después de Su Sacrificio y Su Resurrección vendría el periodo que estamos viviendo en estos momentos, es un tiempo para que todo aquel que ha sido puesto en escapatoria, quiera humillarse ante Él y lo haga antes de que empiece la segunda parte de su ministerio, la cual se inicia con el día de la “Venganza”.

Es interesante que notemos que la palabra נָקָם najam, la han traducido como “venganza”, pero sabemos que nuestro Dios no es un Dios vengativo, que guarda rencor, ni busca venganza, por lo que deberíamos traducir esta palabra como en hebreo, “vindicación”, que ciertamente es un sinónimo de venganza, pero que se ajusta más a cómo es Nuestro Adon (Señor) Yeshúa. El final del verso 2 debería traducirse: 

..y el día de vindicación del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados

Con esto Yeshúa nos da una clara pista de cómo iniciará la segunda parte de su Ministerio en su segunda venida, Yeshúa vendrá a “Vindicar”, que quiere decir:  “defender, reclamar o recuperar” y esto en favor de todos aquellos que han sufrido en su Nombre por las aflicciones del mundo, es decir los que están “enlutados” o los que son humildes.

La descripción de la segunda parte del Ministerio de Yeshúa se puede ver en Is.61.3,

Para proveer a los dolientes en Sión, Para darles un פְּאֵר (un adorno de gloria para la cabeza) en lugar de ceniza, El ungüento festivo en lugar de luto, Un vestido de esplendor en lugar de un espíritu caído. Serán llamados ( אַיִל )  árboles poderosos de justicia, Plantado por  Hashem para Su Gloria.

Como se puede apreciar no hace falta dar muchas explicaciones sobre lo que será  la segunda parte del Ministerio de Yeshúa. Solo leyendo Is. 61.3 nos damos cuenta lo que ocurrirá en esta. Habrá un juicio y todos los humildes en su Nombre serán transformados en un cuerpo incorruptible y eterno, habrá gran gozo y será para la Gloria de Hashem.

Conclusión

El Ministerio de Yeshúa esta dividido en dos partes; una ya se esta cumpliendo y otra esta por cumplirse.

Cuando Yeshua dijo “consumado es”, se refiere claramente al inicio del “año del favor del Señor”  con lo que se inició el proceso de traer la consolación y liberación a aquellos que no tenían más esperanza porque estaban sin Elohim y sin el Pacto, por tanto no eran coherederos de la Promesa de Vida Eterna. 

Cuando termine la parte del Ministerio de Yeshúa que estamos viviendo,  se iniciará la segunda parte con un juicio, como lo muestra Mt.25.31-34 y luego se cumplirá 1 Cor.15.52,  para que finalmente se complete el Ministerio de Yeshúa con Rev.11.15

El séptimo ángel tocó la trompeta, y se levantaron grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo ha venido a ser el reino de nuestro Señor es decir de  Mashiaj y Él reinará por los siglos de los siglos

Shalom


Publicar un comentario

0 Comentarios