Existe un versículo del cual se ha enseñado erróneamente en muchas congregaciones y que ha afectado el estudio de la Palabra de Dios, este es 2 Corintios 3.6 versión R.V 1960:
el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica
La pregunta es: ¿La letra mata?. Esto es refriéndose a la Biblia.
Escudriñemos
En primer lugar note que este pasaje esta escrito en la segunda carta que escribe Shaul a la congregación de Corinto en Grecia, a la cual habían entrado maestros falsos que dividían a los hermanos y corrompían las doctrinas puras de Mashiaj.
Estos falsos maestros hablaban mal de Shaul y sus enseñanzas, creaban división y cuestionaban hasta su habilidad para hablar, por eso vemos que finalizando el capítulo 2 de esta carta, Shaul dice en 2 Cor 2.17:
Pues no somos como muchos, que comercian con la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios y delante de Dios hablamos en Mashiaj
Y luego Shaul se introduce en el capítulo 3 expresando que el trabajo que él ha hecho en la Asamblea de los Corintios es su carta de presentación y expresa lo siguiente en 2 Cor.3.3
siendo manifiesto que sois carta de Mashiaj redactada por nosotros, no escrita con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de corazones de carne
Este pasaje nos introduce en el centro de este escrito, observe que Shaul habla de que gracias a las enseñanzas que Dios le ha permitido llevar a los corintios, ellos se han convertido en un medio de comunicación (carta) de la Palabra de Mashiaj, y que lo que se ha logrado en la Asamblea de Corinto no es solo por la lectura de la Torah sino por el Poder del Ruaj Hakodesh que revela lo que dice la letra.
Luego en 2 Cor.3.5 Shaul dice:
no que seamos suficientes en nosotros mismos para pensar que cosa alguna procede de nosotros, sino que nuestra suficiencia es de Dios
Con esto Shaul aclara que no tendríamos discernimiento de las cosas, es decir no seriamos carta (comunicadores) de Mashiaj sino tuviéramos al Ruaj Hakodesh, en otras palabras, si no tenemos la Mente de Mashiaj (Ruaj Hakodesh) no tenemos fortaleza para hablar y mostrarnos como testimonio (carta de Mashiaj).
Finalmente después de esta antesala, Shaul nos lleva al pasaje 2 Cor.3.6 donde parece decir que la letra mata. Primero veamos como esta escrito en la versión griega:
En la versión griega vemos que la palabra "letra" en griego es γράμμα grámma, que significa "escrito" y es la que aplica la traducción al español, sin embargo en la mayoría de las biblias se uso la palabra "letra" y vemos también que efectivamente se ha escrito la palabra “apotkinin” que traducen “esta matando” y en nuestras biblias han puesto “mata”, con lo cual muchos entienden que la letra (La Palabra) o la Biblia mata en el sentido que no se debe estudiar porque el común de las personas no la entiende y se pierden.
Pero si escudriñamos un poco más y teniendo en cuenta que los evangelios aunque estaban en griego vinieron de judíos, como Shaul, Yohanan, Kefa, y todos los demás enviados (apóstoles), cuya mentalidad es hebrea y estudiaban la Torah, la cual estaba en hebreo, entendían esta palabra griega “apotkinin” como la palabra hebrea פָּגַע paga’, que significa acercar, poner en contacto, interceder. Con lo cual el versículo 2 Cor.3.6, en la mentalidad hebrea se puede leer;
el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no del escrito, sino del Espíritu; porque lo escrito nos acerca, pero el Espíritu da vida.
Esta traducción armoniza con Gal.3.24:
De manera que la ley ha venido a ser nuestro tutor para conducirnos a Mashiaj, a fin de que seamos justificados por la fidelidad.
Recordemos que la Ley es decir la Torah vino del Cielo escrita por el “dedo de Dios” como dice en Éx.31.18 y fue entregada por ángeles como dice; Hch. 7.53, esta misma Ley (letra), habla de Mashiaj cuando dice “Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley(letra)”, Jn.1.45, y es la misma que guardo Shaul como esta escrito en Hch.24.14
Pero esto admito ante ti, que según el Camino que ellos llaman secta, yo sirvo al Dios de nuestros padres, creyendo todo lo que es conforme a la ley y que está escrito en los profetas;
¿Cómo podemos pensar que estudiar la Biblia (letra) mata?, si nos la trajo Dios del mismo cielo, si habla de Mashiaj y si el mismo Shaul la guardó completamente.
Para comprender mejor el mensaje de 2 Cor.3.6 hay que unir este versículo al verso 7 que dice:
Y si el ministerio inerte (traducen de muerte) grabado con letras en piedras fue con gloria, de tal manera que los hijos de Israel no podían fijar la vista en el rostro de Moisés por causa de la gloria de su rostro, la cual era temporal
En esta porción Shaul le esta diciendo a los corintios y a nosotros que cuando Dios entregó la Torah lo hizo en una tablas de piedra con lo cual nos mostraba una Gloria Temporal que sería mayor cuando viniera Mashiaj y se cumpliera Jer.31.3
porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días —declara el Señor—. Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.
En este pasaje es claro que Jeremías ( יִרְמְיָה Yimeryahu "a quien Hashem ha designado") esta profetizando el derramamiento del Ruaj Hakodesh que señalaría el Pacto Renovado. Esta profecía se cumple en Jn.16.13.
Todo esto tenemos que entenderlo en función de que Shaul esta hablando a la congregación de los corintios del Pacto Renovado (Nuevo Testamento) y lo que nos quiere mostrar es que ya se esta cumpliendo lo escrito en Jer.31.3
Shaul le recuerda a los corintios y a nosotros en el verso 7, que el rostro de Moshé resplandecía cuando bajó con las tablas de piedra tanto que los escogidos no resisten verlo, lo que nos quiere mostrar es que Moshé alcanzó en ese “ministerio (servicio) de la piedra” una gloria temporal como diciéndonos, si nos mantenemos en la Torah (la Letra de la Piedra), tendremos una Gloria como la de Moshé que nos acercará a la Gloria Postrera, esa que recibiremos cuando lleguemos al Día Octavo y todo nuestro cuerpo sea Luz resplandeciente.
CONCLUSIÓN
Respondiendo a la pregunta:
¿La letra mata? La respuesta es no.
Lo que Shaul les esta expresando a los hermanos de Corinto es que; tanto ellos como nosotros hoy, estamos siendo capacitados para ser obreros (ministros) que servimos a un Pacto Renovado, en el Sacrificio de Mashiaj, cuya esencia no es un texto escrito, sino lo que revele el Ruaj Hakodesh (la Mente de Mashiaj) respecto a ese texto.
Shaul da a entender que la Torah que fue escrita por el dedo de Dios nos ayuda a acercarnos a la salvación, pero sin la Mente de Mashiaj (Ruaj Hakodesh) no vamos a discernir lo que dice la “letra”. En otras palabras, los que estamos en este Pacto Renovado, tenemos que escudriñar la Torah como dice Jn.5.39 “en las escrituras tenéis la vida eterna” y el Ruaj Hakodesh nos guiará como esta escrito en Jn.16.13 “cuando el Espíritu de verdad, venga, os guiará a toda la verdad,”, entonces seremos capacitados, es decir preparados para la vida eterna.
Como dice el Salmo 119.93
Nunca descuidaré tus preceptos (letra), porque me has preservado la vida a través de ellos.
Shalom
0 Comentarios