¿Volvió Satanás al Cielo a Presentarse ante Dios?

 


En el libro de Job encontramos dos pasajes similares e inquietantes sobre lo que parece; la presencia de Satanás en el cielo hablando delante de Dios. El primer pasaje es Job 1.6-7 que dice en la versión RV 1960:

Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás.  Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella. 

Luego en Job 2.1-2,  vemos:

Aconteció que otro día vinieron los hijos de Dios para presentarse delante de Jehová, y Satanás vino también entre ellos presentándose delante de Jehová. 2 Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondió Satanás a Jehová, y dijo: De rodear la tierra, y de andar por ella

Según la literalidad de estos versículos Satanás, después de haber sido arrojado del Cielo como nos enseña Isaías 14:12-14, Ezequiel 28:12-18, Lucas 10:18, Revelaciones 12.9. parece volver a entrar a la Eternidad y presentarse delante del Trono de Hashem.

La pregunta es;

¿Volvió a entrar Satanás al Cielo?

Escudriñemos

El libro de Job es un libro difícil de  estudiar, la mayor parte está escrito en paralelismo poético, es un libro del que poco se predica o se enseña por no ser tan comprensible para muchos. No hay indicios de quién fue el autor de este libro, al parecer se trata de un drama poético a través de ciclos de discursos de los protagonistas, pero si esta dentro de la Biblia es porque el Eterno nos quiere enseñar algo en base a una situación real.

Según la Biblia, Job (אִיּוֹב “odiado”) era un hombre tam תָּם que traducen en nuestras biblias como “integro” pero también puede ser “inocente”, esta es la misma palabra usada para describir a Ya’akov en Gn.25.27, pero muchas versiones traducen esta palabra para Ya’akov, como “quieto”, “tranquilo” “pacifico”. También se describe a Job como  יָשָׁר  recto y  יָרֵא temeroso de Dios y apartado del mal, que es una descripción que bien podríamos aplicar a  Ya’akov comparándolo con su hermano Esav.

Por otro lado la descripción de los hijos de Job es que, eran lo que podríamos decir muy alegres, pues su costumbre era celebrar fiestas ( מִשְׁתֶּה fiestas, banquetes) y a estas celebraciones invitaban a sus hermanas a comer y a beber con ellos, Job 1.4 y Job 1.18. También vemos que la mujer de Job no tenía mucha paciencia para los juicios de Hashem como se ve en Job 2.9.

Con esto en mente volvamos a los versículos objeto de este escudriñar. En ambos casos tanto en los versos 1.6-7 como en el 2.1-2,  la literalidad parece indicarnos que Satanás fue al cielo sin invitación para presentarse ante Dios.

El versículo 1.6 parece ser la primera visita al cielo del Adversario, después de haber sido expulsado de allí,   y el aparente objetivo de Satanás, según leemos era motivar a Dios,  a considerar que le permitiera afectar a Job en todas sus  posesiones,  para que se diera cuenta que Job no le temía a Él sino a perder todo lo que había logrado, Job 1.9-11.

En el versículo 2.1, observamos una redacción similar a la del pasaje 1.6, que nos deja ver aparentemente que,  Satanás entró al Cielo para presentarse ante Dios en esta ocasión para incitarlo a afectar la salud de Job y que viera como Job por su salud blasfemaría contra Él.

Para poder escudriñar estos pasajes tenemos que ir a la versión hebrea y ver qué nos dicen estos pasajes en esta lengua. Tome en cuenta que son iguales,  por tanto comprendiendo uno podemos entender el otro.        

En versión hebrea dice:

Job.1.6

וַיְהִ֣י הַיּ֔וֹם וַיָּבֹ֙אוּ֙ בְּנֵ֣י הָאֱלֹהִ֔ים לְהִתְיַצֵּ֖ב עַל־יְהֹוָ֑ה וַיָּב֥וֹא גַֽם־הַשָּׂטָ֖ן בְּתוֹכָֽם

וַיָּב֥וֹא גַֽם־הַשָּׂטָ֖ן בְּתוֹכָֽם

Y sucedió un día que vinieron los hijos de los elohim se posicionaron o pararon  para hacer frente a Hashem y vino también el Adversario en medio de ellos.

En primer lugar, observe que el verso se esta refiriendo a los hijos de los elohim, que también puede ser traducido como “los herederos de los dioses”. Es importante que aclaremos que cuando se usa la palabra “elohim” sin el artículo “los”, es decir "Elohim", se esta refiriendo a los atributos de Dios, en este caso, verso 1.6, encontramos la palabra elohim mal traducida como Dios porque cuando se usa con el artículo se esta refiriendo a alguien a quien vino en algún momento la palabra de Dios, como es el caso de los profetas, los sacerdotes o los jueces y por supuesto los ángeles.

Recuerde que Satanás era un Keruv (Ezq.28.14) al que siguieron millares de ángeles (Rev.12.4), tanto Satanás como sus seguidores recibieron la Palabra de Dios en el Cielo antes de caer de la Gloria de Hashem, por tanto son llamados elohim también.

En base a lo anterior no debemos pensar que los que estaban allí eran los ángeles del cielo sino los seguidores de Satanás que cayeron con él (los ángeles caídos), observe que el pasaje dice que Satanás estaba en medio de ellos, ese detalle es importante porque denota la jerarquía de él entre sus seguidores, piense por un momento como se estableció él Tabernáculo en el campamento del desierto, la presencia de Hashem estaba en medio de ellos. En el lenguaje bíblico estar en medio denota la preminencia o superioridad que goza algo o alguien. 

Por otro lado queda claro que no se presentaron a un llamado de Dios al cielo, sino que se levantaron a desafiar a Dios como se puede ver a través de la frase לְהִתְיַצֵּ֖ב עַל־יְהֹוָ֑ה que literalmente dice: “para hacer frente a Hashem”, esta misma frase la encontramos en el Salmo 2.2

Se levantan (יִ֥תְיַצְּב֨וּ posicionan) los reyes de la tierra, y los gobernantes traman unidos contra el Señor (עַל־יְ֝הֹוָ֗ה)  y contra su  Mashiaj, diciendo

Este salmo nos permite ver que se usan las mismas palabras que en los versos 1.6  y 2.1 de Job, cuando dice que los reyes de la tierra se יִ֥תְיַצְּב֨וּ, palabra que se puede traducir como; se levanta, se posiciona, se paran y luego dice:  עַל־יְ֝הֹוָ֗ה, que se puede traducir, contra , ante, delante o para hacer guerra. Con esto queda claro que los beney ha'elohim no fueron a visitar a Dios.

Otro detalle importante es que el autor del libro de Job esta desarrollando un relato sobre Job, que vive en la tierra de Uz ( עוּץ  enselvado, arbolado), que tiene siete hijos y tres hijas, también habla de las posesiones de Job y del comportamiento de sus hijos y de pronto el relato cambia a decir: "un día vinieron" (la pregunta es ¿a dónde vinieron?) los beney  ha'elohim. 

Observe que el relato esta desarrollándose en la tierra de Job, en Uz no en el cielo, es decir los herederos de los ha'elohim vinieron a la tierra y casa de Job y allí retan a Dios para que le quite “su protección” y así Job se volvería contra Dios. También note que a la pregunta de Dios “de dónde vienes”, Satanás contesta “He estado vagando por toda la tierra”. Aquí  se aprecia lo que dice 1 Pedro 5.8. Esto nos indica que Satanás anda buscando debilidades en los hombres temerosos de Dios (los que siguen su instrucción, Torah), para “devorarlos”, es decir entrar a sus hogares y destruirlo como ocurrió en Egipto con aquellos que no pusieron la Sangre del Cordero en sus dinteles.

CONCLUSIÓN

Respondiendo la pregunta:

¿Volvió a entrar Satanás al Cielo? 

La respuesta es no. Satanás después que fue expulsado del cielo no puede entrar, porque escrito esta, Rev.21.27 : “y jamás entrará en ella nada inmundo,”

Satanás continuará vagando en la tierra, buscando a quien “devorar” hasta que se cumplan sus días para recibir su sentencia, como esta escrito en Rev.20.10.

Lo que estos pasajes 1.6-7 y 2.1-2, nos muestra  es que Satanás en su rondar por la tierra vino a retar a Dios en la tierra de Uz, porque él debe haber detectado que un hombre tam תָּם íntegro y  temeroso de Dios había dejado algún “dintel sin la Sangre del Cordero” y eso le permitía levantarse contra Dios y reclamar que le quitara la protección para que ese escogido blasfemara, pero viendo que el escogido (Job) no se fue en contra de Dios la primera vez, volvió a posicionarse nuevamente contra Dios para que esta vez, le permitiera afectarle la salud, de manera que se volviera en contra de Dios y se convirtiera en uno más de las huestes de Satanás y como dice la Palabra “El que no está conmigo, está contra mí;”

Si se preguntan por qué Job siendo un hombre "Tam" (integro, completo, perfecto), Dios permitió que Satanás lo atacara, tendríamos que preguntarnos si los hijos o la esposa eran Tam.

Observemos lo que dice el versículo Job1.5 respecto a los hijos, y note que Job enviaba por ellos para santificarnos después de sus celebraciones y él ofrecía sacrificios por él pecado. Note también lo que dice Job.8.4

Si tus hijos pecaron contra él, él ya los entregó en manos de su rebelión.

Los korvan que hacia Job por sus hijos, no eran ofrendas de paz o de agradecimiento, eran sacrificios por el pecado. Por otro lado la esposa de Job expresó lo que había en su Lev (mente) al decir en Job.1.9:

Su esposa le dijo: “¡Aún conservas tu integridad (תֻּמָּה tume ,viene de tame, puro)! ¡maldice a Dios y muere!. 

Finalmente el libro de Job cierra con Hashem bendiciendo a Job primero con el doble de ovejas y bueyes que tenía y muchas  posesiones más. Luego le dio la misma cantidad de hijos e hijas.

Es curioso que Dios nos muestra el nombre de las nuevas hijas, la primera se llamó  יְמִימָה Yeminah que significa “día a día”. la segunda fue קְצִיעָה Ketzia que significa “Cassia” una planta aromática parecida a la canela y que el Eterno pidió a Moshé que usará junto con otras especies para hacer el aceite de unción, Ex.30.23.25. La última  hija de Job fue llamada קֶרֶן הַפּוּךְ (Keren-happuch, El cuerno invertido). 

Como última cosa note que después de lo dicho por la mujer de Job, esta no es mencionada en el libro, por lo que podemos especular, que es posible que la mujer con la que cierra el libro no sea la mujer con la que Job inicio el libro.

Shalom



Publicar un comentario

0 Comentarios