La Segunda Venida de Mashiaj y la Estación Seca


Recordemos que Hashem nos dio Su Instrucción (Torah) en términos y símbolos afines a la actividad agrícola y con esta simbología hizo una relación entre los elementos que componen el ciclo agrícola y la profecía bíblica, que Su Pueblo en aquellos tiempos entendía (ver: La Lluvia Temprana y la Lluvia Tardía)

El ciclo agrícola del Israel bíblico se compone de la estación lluviosa y la estación seca. La  lluviosa permitía la siembra, crecimiento y maduración de los campos, mientras que la estación seca era la temporada de la siega y la cosecha. 

Hemos aprendido que la estación lluviosa fue para el pueblo de Dios una metáfora de la entrega de la Torah. la venida de Mashiaj y el derramamiento del Ruaj Haqodesh, pero nos surge la pregunta: ¿Cuál es la simbología de la segunda venida de Mashiaj?

Escudriñemos

Sabemos que la primera venida de Mashiaj fue simbolizada a través de la estación lluviosa, en la cual hay una lluvia temprana, una lluvia torrencial y una lluvia tardía. En esta estación se sembraba con la lluvia temprana, se esperaba el crecimiento con la lluvia torrencial y finalmente se esperaba la maduración con la lluvia tardía. Pero el ciclo agrícola, tiene dos estaciones; la lluviosa y la seca.

Debemos recordar que la estación seca esta representada en forma natural por cuatro eventos agrícolas:

  1. La siega
  2. La trilla
  3. La separación del grano y el desperdicio
  4. La cosecha

La Siega: Ocurría al principio de la estación seca y consistía en cortar las espigas del trigo y la cebada (y cualquier otro cereal) mediante una hoz afilada (Rut.1.22, Rut.2.9). La hoz cortaba por igual al trigo como a la cizaña y ese tiempo se convertía en una temporada de alegría porque los hombres empezaban a ver el fruto de su trabajo y la garantía de su subsistencia anual, esto ocurría entre los meses de marzo a junio.

La trilla: Este proceso era alrededor de los meses de junio y julio, iniciándose al finalizar el corte con la hoz. Se tomaban las espigas cortadas con la hoz y se depositaban en el suelo en un lugar llamado la “era” (normalmente circular y empedrado) donde una persona montada en un tablón tirado por un animal les pasaba por encima triturando y extrayendo el grano de las espigas (Deu.25.4). 

La separación del grano y el desperdicio: Es el evento que ocurre inmediatamente después de la trilla y consiste en tomar la mezcla de granos con desperdicios que han quedado y usando un aventador (Mt.3.12), una especie de horquilla con dos o más dientes, se arrojaba lo trillado al aire y el grano por su peso caía nuevamente en la era, mientras que los restos se los llevaba el viento. Finalizada la tarea, se recogía el grano uno a uno para ser almacenado y por último se juntaban los desperdicios para ser desechados al fuego o usados como paja.

La Siega, en la Biblia, puede entenderse como todo el proceso de recogida del grano, que incluye: el corte con la hoz, la trilla y la separación. Por lo extenso de los campos, todo el proceso de la Siega podía llegar a terminar junto con lo que en la Biblia se llama, la Cosecha.

La Cosecha: Es la actividad que da por finalizada a la estación seca. Consistía en recoger los frutos de la tierra, como la vid, con la que se hacía el vino; la oliva (aceituna), con la que se elaboraba el aceite; y demás frutos como el dátil, el higo y la granada. Comenzaba generalmente entre septiembre y octubre cuando estaba por terminar el año.

Comprendiendo lo anterior podemos ver la simbología que nos muestra la estación seca, la cual es representada por la carencia de lluvias y podemos comprender en lo espiritual, que el mundo ha entrado en la estación seca y aunque la lluvia tardía continúa rociando, dependerá de los corazones, aceptar ese rocío para madurar y dar fruto como está escrito en Mt.13.3-9

He aquí, el sembrador salió a sembrar; y al sembrar, parte de la semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves, y se la comieron.  Y otras cayeron en pedregales, donde no tenía mucha tierra; y enseguida brotó porque no tenía profundidad de tierra; pero cuando salió el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Otra parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron y la ahogaron. Y otra parte cayó en tierra buena y dio fruto, algunas semillas a ciento por uno, otras a sesenta y otras a treinta.  El que tiene oídos, que oiga.

Claramente, el Señor nos habla en estos pasajes de las dos estaciones, donde el Sembrador (Yeshúa) por Su Palabra y Su primera venida, sembró, pero también nos habla de la estación seca, cuando el Sembrador viene a recoger los granos.

Recuerde que la Siega es para recoger y separar los granos, mientras que en la Cosecha de los frutos no hay separación, sino que se cosechan por racimos todo lo que sale de un viñedo. Recuerde también que la Siega y la Cosecha se dan después de terminada la estación lluviosa, cuando la tierra empieza a volverse dura y seca. 

Así será la venida de Mashiaj en tiempos de sequedad cuando, los enemigos de Hashem mientan mas descaradamente  a los creyentes, comiendo como aves lo sembrado en ellos, mientras que los que son “cizaña” es decir, los impíos, son piedra de tropiezo para su crecimiento, ambos los enemigos y los impíos están llenando de miedos y mentiras, cual espinos a aquellos que quieren exhibir la Fidelidad de Yehoshúa HaMashiaj para ahogarlos.

Conclusión

Respondiendo la pregunta: ¿Cuál es la simbología de la segunda venida de Mashiaj?

La simbología es clara, Mashiaj regresará para Segar y Cosechar, por tanto, Él viene al terminar la lluvia tardía cuando los granos estén maduros (las mies estén maduras).

La Torah nos enseña que las cosas ocultas son para Dios (Deu.29.29), de manera que solo Él, en su Divina potestad conoce la fecha terrenal en que vendrá, pero a nosotros se nos ha dado las cosas reveladas para que estemos apercibidos y veamos como en el mundo cada vez más creyentes le dan la espalda a Dios, aborreciendo su Torah y juntándose con los enemigos de Hashem, ayudando a convertir este planeta en una tierra seca, infértil y resquebrajada por la sequedad de los corazones humanos que buscan volverla “toju” (desordena) y “boju” (como desperdicio) Gen.1.2).

Concluimos que la revelación de la segunda venida de Mashiaj es para hacer la Siega de nosotros, y la Cosecha de Sus enemigos, que al ser "cosechados" inmediatamente serán pisoteados en el lagar Su juicio, como nos muestra Deu.32.32-36

Pues de la vid de Sedom(Sodoma), es su vid, y de los viñedos de Hamoráh(Gomorra); sus uvas, son uvas de ponzoña, racimos amargos tienen ellos.  Su vino (será como) el amargo veneno de las תַּנִּינִ֖ם (tanim, dragones) serpientes, y el cruel veneno de las cobras. ¿No está (la evidencia de todas sus malas acciones) guardada conmigo, Sellada en Mis tesoros? Mía es la venganza y la retribución, para el tiempo que vacile su pie; pues cercano está el día de su quebranto y se apresura lo futuro para ellos.

Y después dice en Rev.14.18,

Y salió del altar otro ángel, que tenía poder sobre el fuego (juicio), y llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda, diciendo: Mete tu hoz aguda, y vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas están maduras.

Es claro que estos pasajes se refieren a una Cosecha de frutos, solo que son frutos malos semejante a lo que produjo en su momento Sodoma y Gomorra, de los cuales Hashem está guardando las evidencias de su "madurez" y cuando a esas “uvas de ponzoña" le entre la hoz no serán llevadas a granero como el trigo, sino inmediatamente a un lagar para ser pisoteadas (Rev.14.19-20). Por algo dice la Escritura que cuando Él venga, la tierra estará como en tiempos de Noé y en tiempos de Lot (Luc.17.26-32).

En cuanto a la Siega de nosotros (Mt.13.30),(Rev.14.14-16), se nos ha revelado que se trata de un proceso más largo que el de la Cosecha, este incluye, meter la hoz, trillar, separar y recoger. Espiritualmente, nos está diciendo que el proceso para los creyentes es de perseverancia porque hay que esperar hasta que "entre la plenitud de los gentiles". Es un proceso en el cualprimero somos llamados (la semilla es lanzada en la tierra), luego recibimos la lluvia temprana (la Torah), y es allí, donde sabiendo HaSatan, que empezamos a crecer, vendrá él y sus engañadores trayendo mentiras y aflicción (Mt.24.24) para apartar la Palabra de los que han sido "sembrados" (Mrc.4.14-20), de modo que, lo que se sembró no madure, así cuando venga el Sembrador con su "aventador" (Luc.3.17), hallará muchos que han sido segados (muchos llamados), pero pocos son granos (pocos escogidos) (Mt.22.14).

La Siega es el fin de este mundo que se hace cada vez más seco, como se ve en Mt.13.38-40,

y el campo es el mundo; y la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del maligno; y el enemigo que la sembró es el diablo, y la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. Por tanto, así como la cizaña se recoge y se quema en el fuego, de la misma manera será en el fin del mundo

Lo que quiere decir estas instrucciones sobre "el fin del mundo", no es la destrucción del planeta, sino el fin del dominio de HaSatan y su sistema, para entrar al tiempo en que el mundo será regido por la Torah, en otras palabras, entramos al Milenio donde los hijos del reino juzgaran con Mashiaj a las naciones, las uvas de ponzoña (1Cor.6.2-3).

1 Corintios 6:1-3 por la Fidelidad de Yehoshúa HaMashiaj y la perseverancia de Sus escogidos en la Palabra, el Sembrador se gozará de su Siega, como está escrito en Isaías 27.12,

Y sucederá en aquel día que el Señor trillará desde la corriente del Éufrates hasta el torrente de Egipto, y vosotros seréis recogidos uno a uno, oh hijos de Israel.

Shalom




Publicar un comentario

0 Comentarios