Muchos creyentes han sido enseñados que Pedro es el fundador de la iglesia, pero
no se han preguntado si esto es realmente bíblico.
Entonces nos preguntaremos:
¿Es Pedro la roca sobre la que se fundó la iglesia?
Escudriñemos
Esta enseñanza surge del libro de Mateo cap.16, más específicamente de la última parte del versículo Mt.16.15 versión R.V., que dice:
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella..
Para tener una mejor comprensión de lo que está diciendo Yehoshúa HaMashiaj a Pedro vamos a ver todo el contexto bíblico con el que llegamos a esta porción.
Lo primero que vemos, es que Mateo nos explica que ellos, junto con Yehsoshúa, habían estado en el territorio de Galilea, en donde Yeshúa tuvo un enfrentamiento con fariseos y escribas que llegaron desde Jerusalén.
El enfrentamiento se debió a que los fariseos y escribas reclamaban que Yehoshúa estaba enseñando la ley judía mal a sus discípulos, es decir, Yeshúa no enseñaba lo que establece la halajah judía, pero Mashiaj los “puso en su lugar” usando la Torah.
Es importante notar este enfrentamiento, porque la enseñanza es que los líderes religiosos, estaban haciendo que el pueblo se perdiera “la entrada al Reino de Dios” con palabras de hombre (la Halajah), cuando deberían enseñar al pueblo la Torah y los Profetas para que tuvieran acceso “al Reino de Dios” (Mt.15.1-20). Por eso Yeshúa los llamaba ciegos, guiando a ciegos.
Después de esto Yeshúa y los talmidim recorriendo el norte del territorio de Israel y en Tiro y Sidón Yeshúa sano a la hija de la sirofenicia, después bajaron hasta Galilea y allí ocurrió la alimentación milagrosa de los cuatro mil, después de esto siguieron para Magdala en Galilea, en donde unos fariseos y saduceos, se le acercaron pidiendo señales. Esto debemos entenderlo como; que estas personas querían exhibir a Yeshúa como un falso maestro.
Yeshúa entonces les contestó que ellos como líderes religiosos se jactan de interpretar señales de la naturaleza y con eso posiblemente impresionaban al pueblo, pero no tienen en su sabiduría de hombres, capacidad de interpretar que “Él era el Reino de Dios” que se había acercado.
Y luego les dice: “¡Esta gente malvada, y adúltera (los ciegos que enseñan a ciegos), pide una señal milagrosa! Pero solo se le dará la señal de Jonás”. Yeshúa no quiso hacer algún milagro delante de ellos y solo les dejo a su interpretación la señal de Jonás. Yeshúa se está refiriendo a su muerte y resurrección, pero seguramente, tampoco esto lo entendieron.
Después de esto vemos que Yeshúa y sus discípulos se embarcaron a la orilla contraria de donde estaban en Galilea y al llegar a esa orilla, los talmidim se dieron cuenta que habían olvidado llevar pan, entonces Yeshúa les dice; “Tengan cuidado; eviten la levadura de los fariseos y de los saduceos.
Note como después del incidente con los fariseos y saduceos, Yeshúa advierte a sus talmidim que eviten las enseñanzas de esos líderes, es decir la levadura. Ellos entendieron que esto se los decía por haber olvidado traer pan, pero al no entender la enseñanza de Yehoshúa, Él los califica como hombres de poca “emunah", es decir, alumnos que todavía no exhiben entendimiento de la educación que Él les esta dando y les recuerda el milagro de la multiplicación de lo panes.
Yeshúa sabiendo que estaba cerca su muerte y resurrección, les estaba advirtiendo a sus talmidim, que cuando Él no estuviera físicamente, para enseñarles, ellos debían tomar el liderazgo, pero que no debían ser como los líderes fariseos y saduceos que en vez de abrir las puertas del Reino, es enseñar, que el “verbo”, la Torah, se hizo carne, las cerraban por medio de palabras de hombre. Afortunadamente ese día entendieron y creció un poco más su emunah.
Desde Galilea partieron nuevamente hacía el norte y llegaron Cesarea de Filipo, una de las ciudades más paganas de Israel, centro de adoración del dios “Pan”, que en griego, significa "todo". Los griegos lo consideraban el señor del universo y el dios del miedo y la risa, algo así, como el dios de la confusión.
Es en ese territorio que Yeshúa pregunta: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?”. Esta es una pregunta que Yeshúa la esta haciendo para examinar la emunah, educación, de los talmidim, después del tema de que ellos no se convirtieran en líderes semejantes a los fariseos y saduceos, pero además la esta haciendo en un territorio sumamente pagano donde los gentiles consideraba que reinaba el señor del universo.
La pregunta en sí misma es un examen educativo, porque los líderes religiosos enseñaban al pueblo, incluidos los talmidim, antes de ser llamados por Yeshúa, que el Mesías era un líder guerrero que vendría a liberar a Israel de los romanos y establecería un nuevo reino en el cual el Mesías, sería rey y los líderes de Israel podrán someter a las demás naciones.
Después de escuchar la pregunta, los talmidim dijeron que la gente de Israel, pensaban que Él, Yeshúa, era un profeta, es decir que no era el Mesías esperado.
Entonces, Yeshúa dirigió específicamente la pregunta a ellos mismos y vemos que aparentemente todos guardaron silencio (poca emunah), pero Simón fue el único que respondió; “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”.
Simon respondió correctamente, pero un poco más adelante, vemos que cuando Yeshúa comenzó a declararles que debía ir a Jerusalén y sufrir muchas cosas de parte del liderazgo y los sacerdotes y ser muerto, y resucitar al tercer día, Simón lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo diciendo; “¡De ninguna manera, Señor! ¡Esto no te sucederá jamás!”, con esto podemos darnos cuenta que a Simón todavía le faltaba educación en la Torah y los profetas y había escuchado mucho al liderazgo de Israel, porque según ellos, el Mesías no moría y menos en una cruz.
Cuando Simón respondió que Yeshúa era el Mesías, entonces Yeshúa le dice; esto no te lo reveló ni carne ni sangre, refiriéndose a que Simón no se dejó influenciar por lo que dicen muchos, que Yeshúa era solo un profeta.
Hasta ese momento, Yeshúa no se había llamado a sí mismo, Mesías, por eso Yeshúa elogia a Simón de cómo se dejaba guiar por el Ruaj HaKodesh, la mente de la Santidad, que lo estaba llevando a otro nivel de emunah, es decir, al discernimiento, aunque todavía, la palabra de hombre lo influenciaba.
Aun así, Yeshúa elige entre sus talmidim a Simón para cambiarle el nombre, como queriendo cambiar su estatus por el entendimiento que ha alcanzado, como hizo con Abram, cuando lo eligió para llamarlo Abraham. El nombre que el Señor escoge para Simón en hebreo es Kefa que significa roca o piedra, que en griego se traduce Petra y nos llegó a nosotros en español Pedro.
Pero Simón no fue el primer humano al que Dios llamo "roca", fue Abraham a quien después que exhibió emunah, Él le cambió de nombre, dándole nuevo estatus educativo, que implica mayor responsabilidad como nos enseña Isa.51.1-2
Escúchame, tú que buscas la justicia, Tú que buscas a Dios: Mira la roca de la que fuiste tallado, A la cantera de donde fuiste extraído. Mira hacia Abraham tu padre y a Sara, que te dio a luz. Porque él era solo uno cuando lo llamé, pero lo bendije y lo hice muchos.
Si escudriñamos, lo que esta diciendo Isaías vemos que Abraham, fue el primero en ser elegido por Dios, “roca” y el sentido de esa elección es que de esa roca se, Abraham, se produjo una cantera, es decir, muchas rocas.
Lo que Isaías esta profetizando es que de Abraham manteniéndose firme en las instrucciones de Dios (Torah), se convertiría en una roca de la cual van a ir cortándose o labrándose otras piedras que formaran una cantera, es decir muchísimas piedras, de las cuales Dios hará rocas como Abraham y de ellas irán surgiendo más canteras. Y todas esas canteras estarán constituidas por piedras que no se partirán con enseñanzas de hombre (levadura de fariseos y saduceos), sino que serán rocas fuertes en la Torah.
Por eso a continuación en Mt.16.18, Yeshúa le dice a Simón:
Y yo a mi vez te digo: tú eres Kefa, y sobre esta roca edificaré mi kajal, y las puertas del Sheol no prevalecerán contra ella.
Desafortunadamente la mayoría de las Biblias, traducen Kajal como iglesia en el sentido de un edificio con sacerdotes o pastores, pero este significado de iglesia, surge dos siglos después de Yeshúa con la iglesia católica.
Lo que quiere decir Mt.16.18 es que siendo Simón el más adelantado en la educación que esta dando Yeshúa a sus talmidim, Él lo elige para que como Abraham se convierta en una roca de la cual surjan piedras labradas a partir de él, y así una cantera.
Pero como estaban en territorio muy pagano, es posible que Yeshúa aprovechara para exponer su poder sobre el dios pan, supuesto dios del universo, que guía a los lideres mal intencionados y con el final de Mt.16.18, esta diciendo: "las puertas, es decir, los fariseos enseñadores de palabra de hombre y saduceos que usan templo como entidad financiera, no podrán lograr los deseos del dios pan, ofreciendo levadura o sea, enseñanzas, como puertas de muerte.
Conclusión
¿Es Pedro la roca sobre la que se fundó la iglesia?
La respuesta es no, con Pedro no se esta fundando una iglesia, ni el primer “papa”, lo que esta haciendo Yeshúa con Pedro, es el cumplimiento de la profecía que siglos atrás Dios le dio a Isaías.
En Pedro no se funda un iglesia, sino que se continúa la formación del pueblo escogidos de Dios, que se inició con Abraham, continúa con Pedro y después con todos los judíos que aceptan a Yehoshúa como Dios y más adelante con los gentiles que lo aceptan como Dios y aceptan su Torah, para convertirse en piedras labradas de Abraham, dicho en otra forma, herederos según la promesa.
Shalom
0 Comentarios