Introducción
Muchos como el joven rico de Mt.9.16 se acercan al Mesías diciendo “Maestro, ¿bueno qué haré para heredar la vida eterna?”, como si dependiera de nosotros llegar al Día Octavo. En este pasaje vemos que el joven se fue triste después de la respuesta de Yeshúa y también vemos que los discípulos comentan entre sí: ¿Y quién podrá salvarse? Yehoshua les respondió “Para los hombres es imposible (la salvación), pero no para Dios, porque todas las cosas son posibles para Dios.” Con estos pasajes la Biblia nos muestra que la salvación no esta en las manos (obras) de los hombres.
Efesios 2.1-3 nos deja ver que nacemos en este mundo como hijos de ira, nacemos en pecado, el cual nos separa de Dios y nos sitúa al lado de Satanás como enemigos de Dios, esto es lo que quiere decir David (El amado) cuando dice: “He aquí, yo nací en iniquidad, y en pecado me concibió mi madre”. Todos absolutamente todos somos paridos en este mundo con el pecado dentro de nosotros, por eso Yeshúa dice en Mc.10.18 “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino sólo uno, Dios.” y luego Rom. 3.11 dice: “No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios”. Esta aseveración ya estaba escrita casi mil años antes de Shaul (Pablo) en Salmo 14.1-3 “El SEÑOR mira desde los cielos sobre la humanidad para encontrar un hombre de entendimiento, un hombre consciente de Dios. Todos se han vuelto malos y se han corrompido; no hay quien haga el bien, ni siquiera uno”. Lo mismo esta escrito en el Salmo 53.1-3 que termina diciendo “Todo el mundo es escoria totalmente asqueroso; no hay quien haga el bien, ni siquiera uno”.
La pregunta es: ¿Cómo es que somos salvos si no somos buenos y es imposible que nos salvemos por nosotros mismos? La respuesta a esta pregunta puede ser; por la lastima que nos tuvo Dios, por la compasión de Dios, por la misericordia de Dios, por la Gracia o por la Fidelidad. Para poder entender cuál será la respuesta más apropiada, debemos comprender lo que nos muestra la Torah en el libro de Éxodo con la salida de los hebreos de Egipto. Vemos que Dios los sacó de Egipto no por sus obras, los sacó por la fidelidad que depositó en Abraham, Yitzjak y Ya’akov. Esa misma fidelidad se mantiene hoy para todo aquel que es heredero de la promesa hecha a esos patriarcas.
Una vez que los herederos de Ya’akov fueron informados que Hashem se acordó de ellos para sacarlos de Egipto, ellos no corrieron gozosos a la salida y tuvieron que pasar por tres plagas para entender lo que estaba pasando. Fue después que Dios destruyó toda la idolatría de Egipto, que los herederos de Ya’akov fueron puestos en escapatoria (no salvados). Hasta aquí se puede apreciar que, los herederos no merecían ni siquiera ser puestos en escapatoria, ellos no hallaron gracia a los ojos de Hashem, el único que halló gracias a los ojos de Hashem fue Moisés Éx.33.12-13.
La enseñanza es, que tenemos que comprender quienes somos, que podemos clamar para que Dios se acuerde que somos del linaje de Abraham por la promesa y que hallemos gracia a sus ojos para poder iniciar el escape, llegar al desierto y mantenernos en Su Fidelidad, pero si Egipto esta muy arraigado en los que son puestos en escapatoria muchos harán becerros Éx.32.1, que ofenderán a Hashem, por eso Moisés apeló a la fidelidad de Dios para que no los desechará a todos, como dice en Ex.33.12 al final; “Considera también que esta nación es tu pueblo.” Pero el Señor respondió a Moisés así: “tendré misericordia del que tendré misericordia, y tendré compasión de quien tendré compasión.” Éx.33.19. A partir de ese momento los herederos de Ya’akov dependen de que Dios tenga misericordia de algunos de ellos, pero no de todos, para llegar a la tierra prometida. Esto nos lleva a querer saber: ¿Qué es la misericordia?
La Misericordia
De acuerdo al diccionario de la Real Academia de La Lengua, misericordia significa; Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos. Pero debemos entender que la miseria se refiere al infortunio o desgracia que padecen muchas personas y que tiene que ver con estrechez, pobreza extrema y carencia de lo esencial para vivir. Por tanto podemos definir la misericordia desde el punto de vista humano, como el sentir lastima por los que carecen de lo esencial para la vida. Por lo anterior podemos llegar a pensar que los herederos de Ya’akov carecían de lo esencial para la vida y que Dios tuvo lástima de ellos, pero no es así, Dios se acordó de ellos por Su Fidelidad a su Pacto y Promesa, por lo tanto esta definición de misericordia humana no aplica a Hashem. ¿Qué es entonces la Misericordia de Dios?
La respuesta la encontramos en Rom 9.15 donde Shaul (Pablo) cita Éx.33.19 “Porque Él dice a Moisés: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y tendré compasión del que yo tenga compasión.” La palabra griega usada en este pasaje para misericordia es ἐλεέω eleéo que se refiere a compasión y la palabra usada para compasión es οἰκτείρω oikteíro que también se refiere a tener compasión. De lo anterior vemos que la traducción griega nos orienta hacia la descripción del diccionario, es decir a tener lástima. queriendo decir que Dios tendría lástima de los que Él quisiera tener lástima. Pero sabemos que la Justicia de Dios no opera por lástima, opera en base a lo que es justo.
Los que después de haber sido puestos en escapatoria de Egipto fueron enterrados en el desierto, fue por su propio desprecio a la Fidelidad de Hashem, aunque se comprometieron con la Torah en el Sinaí y decían Señor, Señor, mostraron que no eran merecedores de la Misericordia de Dios como dice en; Mt.7.21 “ No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. La Misericordia de Dios va más allá de lastima, la Misericordia tiene que ver con el Amor de Dios hacia los que siendo herederos del Pacto y la Promesa practican la justicia sin despreciar la Fidelidad de Hashem.
Para entender el significado de la Misericordia de Dios vamos a referirnos nuevamente a Rom. 9.15 pero entendiendo que esta cita de Shaul viene de la Torah en el libro de Éxodo, por lo que debemos leerlo en el contexto hebreo entendiendo lo que en aquel momento estaba sucediendo desde Éx.32. El Señor estaba muy molesto por lo del becerro de oro y les dice en Éx.33.3 “Sube a una tierra que mana leche y miel, pero no entraré en medio de ustedes, ya que son un pueblo de dura cerviz, no sea que los destruya en el camino”. Luego vemos en Éx.33.13 que Moisés dice: “Ahora pues, si he hallado gracia (חֵן hen) ante tus ojos, te ruego que me hagas conocer tus caminos para que yo te conozca y halle gracia ante tus ojos. Considera también que esta nación es tu pueblo"
Observe que Moisés es consciente que Dios lo escogió por gracia y sabe que eso implica conocer los caminos (Torah) de Hashem. Pero aprovecha para pedir que todo el pueblo halle gracia ante los ojos de Dios. Luego Moisés intenta hacer que Dios haga lo que él le pida y es mediante este clamor de Moisés que Hashem responde: “tendré misericordia del que tendré misericordia, y tendré compasión de quien tendré compasión”, pero veamos qué dice Éx.33.19, en la versión hebrea respecto a la misericordia, el ángel dice: ”Y Él respondió: “Haré pasar toda mi bondad (טוּב, tov, bueno) delante de ti, y proclamaré delante de ti el nombre del SEÑOR (יְהֹוָה), con la gracia (חֹ֔ן hen, gracia) que concedo y la compasión (רָחַם rajam, amor) que muestro”.
Las cuatro palabras claves de este versículo, que envuelven la Misericordia de Dios son:
טוּב, tov bueno o bondad,
יְהֹוָה Hashem,
חֹ֔ן hen, gracia
רָחַם rajam, amor entrañable.
Por lo que Éx.33.19, debemos entenderlo así: “ Tendré bondad delante de la humanidad y estableceré mi Nombre en quienes Yo conceda gracia y en ellos mantendré mi Amor entrañable”. En base a esto, el pasaje de Rom.9.15 debe leerse en hebreo: “yo daré gracia al que yo agracie y daré amor entrañable, al que yo ame”. No se trata de que Dios tenía lástima de los herederos de Ya’akov, si fuera así deberíamos preguntarnos; ¿el sacrificio de Mashiaj por nosotros, es por lastima o por misericordia?
La primera vez que aparece la palabra misericordia en la Torah, es en el pasaje de Lot escapando del territorio de Sodoma, en Gn.19.19, que dice: “Ahora he aquí, tu siervo ha hallado gracia (חֵן, hen, gracia) ante tus ojos, y has engrandecido tu misericordia (חֵסֵד jesed, bondad) la cual me has mostrado salvándome la vida; mas no puedo escapar al monte, no sea que el desastre me alcance, y muera”. Notemos que Lot hallo gracia (Dios lo escoge sin merecerlo). La gracia le dio la oportunidad de escapar, vemos también, que la palabra misericordia, fue traducida del hebreo jesed que en realidad significa bondad no misericordia.
En casi todo el libro de Génesis, la palabra misericordia fue traducida del hebreo jesed, bondad y solo cuando llegamos al versículo de Gn.43.14 es que vemos por primera vez que la palabra misericordia es traducida de otra palabra. Dice Gn.43.14: “Y que El Shaddai (שַׁדַּ֗י todopoderoso, más poderoso) disponga al hombre a tener misericordia (רַחֲמִים֙ rajamim) de ti, para que te suelte a tu otro hermano, así como a Benjamín. En cuanto a mí, si he de ser privado de mis hijos, que así sea.” En este pasaje aparece por primera vez la palabra misericordia traducida del hebreo רַחֲמִים֙ rajamim que significa el amor entrañable de Dios.
La pregunta que surge es ¿qué significa amor entrañable? para responder la pregunta debemos comprender primero qué significa rajamim, esta palabra hebrea viene de la raíz rajam רָחַם que significa amar profundamente, y de esa misma raíz viene el sustantivo rejem que es vientre, útero, donde se gestan los hijos como indicando un amor de madre, un amor incondicional, un amor salido de las entrañas, por eso es entrañable. Es un amor como el mostrado por esa madre en 1 Reyes 3.26, que dice: “Pero la mujer cuyo hijo era el vivo suplicó al rey, en forma agitada (כִּֽי־נִכְמְר֣וּ) porque רַֽחֲמֶ֘יהָ֮ rajamim (amaba entrañablemente) a su hijo y dijo: “por favor, mi señor”, gritó, “dale el niño vivo; ¡solo que no lo mates! " Pero la otra decía: No será ni mío ni tuyo; ¡Córtalo en dos! "
Rajamim es un amor que sale de las entrañas, es un amor que esta dispuesto a dar un hijo a una madre malvada, con tal de que ese hijo viva. El Salmo 103.13, que según la versión en español dice: “Como un padre se compadece de sus hijos, así se compadece el Señor de los que le temen”. Pero en hebreo dice “como el amor entrañable (כְּרַחֵ֣ם ke rajem) de un padre por un hijo, así es el amor entrañable (רִחַ֥ם rijem) de Hashem por sus temerosos”. Sabemos que el amor de una madre es incondicional mientras que el de un padre es condicional, es decir le pone más condiciones al hijo para darle cosas, en cambio la madre lo da todo. Pero el Amor de Dios no es como el de un padre humano sino como un padre que adopta en su vientre a todos sus herederos. El Salmo 103.13, nos esta diciendo que el amor de Hashem por sus hijos es como si él mismo nos “hubiera parido” y por eso nos ama con un amor que surge desde sus entrañas, nos ama con un amor incondicional. Eso es lo que deberíamos entender de Jn.3.16.
Resumen
En el Nuevo Testamento se usaron dos palabras griegas para traducir la misericordia de Dios, eleéo y oikteíro, pero ambas están relacionadas con la compasión, es decir, con un sentimiento de pena o tristeza experimentado por la desgracia ajena. Pero la Misericordia de Dios no viene a nosotros porque le causa tristeza lo que estamos pasando en este mundo. Si miramos Gn.43.14 donde aparece por primera vez la palabra rajamim como Amor Entrañable, tenemos que ver en retrospectiva que hicieron los diez hermanos de Yoseph para que su padre Ya’akov orara así al Shaddai. Los hermanos de Ya’akov habían transgredido la Torah, con mentiras, asesinato, robo, secuestro y habían causado dolor a familias incluyendo la de ellos mismos. ¿Cómo es posible que Ya’akov pida al Shaddai Amor Entrañable (misericordia) para sus hijos?
Ya’akov estaba clamando como Moisés y podemos parafrasear Gn.34.14, así: “y que el Shaddai os conceda su Amor Entrañable (mismo que había recibido él junto con Abraham y Yitzaj) y ese Amor se exhiba ante aquel hombre (Yoseph) para que ponga en libertad (en escape) al otro hermano vuestro y a Benjamín. En cuanto a mí, si he de ser privado de mis hijos, que así sea”
Ya’akov clama a la inmutabilidad del Shaddai para que por el Amor depositado en él adopte a los 10 hermanos de Yoseph en Su Rejem, vientre, a pesar de que no merecen, bondad, gracia, fidelidad ni amor entrañable. Dios que no es hombre para mentir ni hijo de hombre para arrepentirse ya había dicho “...y en tu simiente serán bendecidas (injertadas) todas las naciones (גּוֹיֵ֥י goyim) de la tierra. Los 10 hermanos de Ya’akov fueron puestos en escape por la inmutabilidad de Hashem, pero eso no indica según la palabra que fueron salvos. Si escudriñan el libro de Génesis y el de Éxodo se darán cuenta que ocurre algo simbólico, los huesos de Ya'akov y los de Yoseph son los únicos que son sacados de Egipto y enterrados en la tierra prometida. Los restos de los 10 hermanos quedaron enterrados en Egipto Éx1.6 y Éx.13.19.
Hashem es Justo, los 10 hermanos se arrepintieron y pidieron perdón a Yoseph, pero eso no los exime de la Justicia de Dios, porque escrito esta: Rom.2.5 “Mas por causa de tu terquedad y de tu corazón no arrepentido, estás acumulando ira para ti en el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios” y Job 34.10-11 dice: “Por tanto, escuchadme, hombres de entendimiento. Lejos esté de Dios la iniquidad, y del Shaddai la maldad. Porque Él paga al hombre conforme a su trabajo, y retribuye a cada cual conforme a su conducta.
La única forma que el hombre encuentra la salvación es cuando Dios en su infinita bondad, concede Gracia inmerecida a un ser humano el cual pasa a ser heredero de Dios, depositando en ese escogido Su Nombre (Fidelidad Inmutable) para que llegue al Día Octavo y todo esto por su רָחַם rajam, amor, un amor que sale de las entrañas.
Conclusión
La Misericordia de Dios se manifiesta en el Amor entrañable por nosotros al grado que Él mismo vino a ponernos en escapatoria y si hemos hallado gracia ante Él no podemos despreciar Su Fidelidad, porque eso sería despreciar Su Amor Entrañable.
Si esta leyendo este escrito es porque, la infinita bondad (jesed) de Hashem hizo que hallarás gracia ante sus ojos y ha sido depositada en ti la Fidelidad de Dios, y todo esto lo hemos recibido por su rajam sin ninguna condición. Mantengámonos en su Amor entrañable. Amen.
0 Comentarios