Sabemos por Lev.27.30 que los diezmos son de Hashem y que debían ser entregados con el objetivo de que el pueblo no tuviera necesidades de alimentos.
La pregunta es:
¿Cómo era el Diezmo antes de Yeshúa?
Escudriñemos
Para comprender correctamente el tema del diezmo debemos saber que, los que administraban en el templo eran los levitas que descienden de Leví, Ex.6.16, pero dentro de esta familia Dios escogió a Aaron y sus hijos para ser Sacerdotes, Éx. 28.1, de los cuales quedaron Eleazar e Itamar porque los dos primeros murieron, Num.3.4. Esto quiere decir que el sumo sacerdote y los sacerdotes tienen que descender de Aaron. Los levitas que descienden de los otros hijos de Leví eran servidores de los hijos de Aaron.
Otro detalle importante que debemos comprender es que antes de Yeshúa había dos diezmo; uno anual y otro cada tres años.
Escudriñemos
Diezmo Anual
El diezmo anual era la décima parte, que aportaban los productores de sus cosechas de trigo, cebada y sus derivados durante el final de la primavera y la que entregaban los productores sus cosechas de uvas, higueras, granados, aceituna y sus derivados, así como también la miel, durante el otoño es decir al final del año. Adicional a esto los productores de ganado, sea de ovejas o vacas. apartaban la decima parte de su producción, Deu.14.22-23.
Diezmarás fielmente todo el producto de tu siembra, lo que rinde tu campo cada año. Y comerás en la presencia del Señor tu Dios, en el lugar que Él escoja para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y los primogénitos de tus vacas y de tus ovejas, para que aprendas a reverenciar siempre al Señor tu Dios.
Notemos que este primer diezmo es anual y es la décima parte de lo que se produzca en la siega (cosecha de granos) al final de la primavera o inicio de año, es decir a mediados del año y luego venía la cosecha de frutos al final de año de la cual también se tenia que apartar la decima parte, para ser llevado a la בֵּ֣ית הָאוֹצָ֗ר , Bait Ha’Otzar, Casa del Tesoro junto con los animales correspondientes a la decima parte de la producción. Y podemos ver que el objetivo para cada productor era que con esta acción estaban demostrando un gran amor a Hashem y el respeto a Su Palabra.
La otra cosa importante que debemos notar es que de este diezmo el “dador” debía comer junto con su familia de lo que él llevó a Hashem. Esto era una manera de gozarse en el cumplimiento del mandato de no presentarse con las manos vacías. El comer de este diezmo también esta reflejado en Deu.12.7 que dice:
Junto con vuestras familias, haréis banquete allí delante de vuestro Dios יהוה, felices en todas las empresas en las que vuestro Dios יהוה os ha bendecido.
Luego podemos ver en Deu. 14.24-25
Si la distancia es demasiado grande para ti, si no puedes transportarlos, porque el lugar donde Hashem tu Dios ha elegido para establecer el nombre divino está lejos de ti y porque Hashem tu Dios te ha bendecido, entonces lo cambiarás por dinero, y atarás el dinero en tu mano e irás al lugar que el Señor tu Dios escoja.
Observemos el detalle de Hashem, Él esta indicando al productor que si la “Casa del Tesoro” le queda muy lejos él puede vender esa décima parte (diezmos) y llevar el dinero pero no entregará ese dinero sino que con eso, él debe volver a comprar alimento, como se nos enseña en Deu.14.26
Y podrás gastar el dinero en todo lo que tu corazón apetezca: en vacas u ovejas, en vino o sidra, o en cualquier otra cosa que tu corazón desee; allí comerás en presencia del Señor tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia.
Claramente este pasaje nos enseña que en aquel entonces Hashem no quería que llevaran dinero, sino alimentos. Pero además con este versículo nos confirma que de ese diezmo anual el Señor le pedía al productor, “al dador alegre”, que comiera alegremente con su familia y allegados de lo que más le gustara.
Debemos entender que tanto la fiesta de la siega a mediado de año, como la fiesta de los frutos al final del año eran fiestas que duraban siete días en las cuales los “dadores alegres” estaban con sus familias en Jerusalén, alejados de sus casas, por lo cual debían procurarse alimento y alojamiento. Obviamente debemos comprender también que la parte del diezmo que quedaba era entregado a la “Casa del Tesoro”.
Diezmo cada tres años
Como hemos visto, los productores cada año según sus cosechas subían a Jerusalén al cumplir el mandato de Hashem establecido en Ex.23.14-17, pero en el tercer año, Hashem ordena que no lleven diezmos a Jerusalén como lo evidencia, Deu. 14.28
Cada tercer año sacarás el diezmo completo de tu producción de ese año, pero déjalo dentro de tus asentamientos.
Este pasaje nos enseña que hay un diezmo que se recogía pero no se tenía que llevar a la “Casa del Tesoro” sino que sacaba las décimas partes de cada cosecha y se ponían en lugares públicos a disposición de los levitas, Deu.14.27 y de los necesitados como indica Deu.14.29
Entonces la [familia del] levita, que no tiene herencia como la que tenéis vosotros, y el extranjero, el huérfano y la viuda en vuestros asentamientos, vendrán y comerán hasta saciarse, para que Hashem vuestro Dios os bendiga en todas las empresas. te comprometes
Con este versículo Hashem nos muestra el cuidado que tiene con todos los seres humanos que de alguna forma se ven necesitados de alimentos ya sea porque no tienen cómo producir o porque son personas carentes de lo necesario para vivir, pero que viven en el entorno del pueblo de Hashem, por tanto no deben pasar hambre.
En resumen; antes de la venida de Mashiaj había dos diezmos, los cuales se administraban según un ciclo productivo de siete años, en donde; en el año uno y dos, el productor llevaba la décima parte de su producción a la “Casa del Tesoro” y el año tres la ponía a disposición de los necesitados en los lugares donde vivía cada productor. Luego en el año cuarto y quinto llevaban nuevamente esa décima parte de la producción a la “Casa del Tesoro” y en el sexto año la volvían a dejar los diezmos a disposición de los necesitados.
En el séptimo año no se hacía nada porque era un año Shemita, Lev.25.4 y ese año era Hashem el que proveía el alimento a todos, Lev.25.6-7. La siguiente figura nos da una idea del ciclo de los diezmos.
CICLO DE SIETE AÑOS
Conclusión
Respondiendo la pregunta
¿Cómo era el Diezmo antes de Yeshúa?
Hashem antes de su venida como nuestro Salvador, estableció dos diezmos uno anual del cual puede comer el “dador” alegremente con su familia delante de Él y un segundo diezmo que era entregado a los necesitados cada tres años.
El primer diezmo era llevado a la “Casa del Tesoro” en Jerusalén y se entregaría a los sacerdotes y levitas, pero ese primer diezmo podía entenderse como dos diezmos en uno, porque el dador, su familia empleados e invitados podían comer alegremente de él, y lo que quedaba de ese diezmo se entregaba a los sacerdotes y levitas servidores para su administración y de esa porción se les daban lo que correspondiera a ellos y de sus porciones ellos deben dar diezmos a Hashem, Números 18:26.
El segundo diezmo era la oportunidad de que los herederos del Reino de Dios ayuden a sus hermanos necesitados, sean levitas, o cualquier necesitado del pueblo de Hashem.
La función fundamental del diezmo; sea anual o cada tres años es: que no haya hambre en el pueblo de Dios.
Pero para Hashem la acción de que un heredero de Su Reino, diera de corazón la décima parte de lo que produce tenia dos objetivos:
- En el anual el objetivo es que el "dador" exhibiera amor y fidelidad a Hashem.
- En el diezmo de cada tres años el objetivo era que el "dador" mostrará ser digno de continuar recibiendo bendiciones que prosperaran las obras de sus manos.
Y en el séptimo año, el Año Shemita, Hashem es el “dador alegre”.
Shalom
0 Comentarios