¿Qué es el Diezmo del Pueblo de Hashem?

 

Después de los eventos de Abram y Ya’akov, la palabra “diezmo” vuelve a aparecer por tercera vez en Lv.27.30

(וְכׇל) y cualquier de los (מַעֲשֵׂר  Ma’aser) diezmos de la tierra, ya sea semilla (זֶרַע zera) de la tierra o fruto (פְּרִי fruto) del árbol, son de יהוה; son (קֹדֶשׁ qodesh) santidad  a יהוה

La pregunta a contestar es:

¿Qué son los Diezmos?

Escudriñemos

Lo primero que debemos entender es que este mandamiento es para cuando los escogidos se establecieran en Canaán y se volvieran agricultores o ganaderos. Para esto Hashem los bendice primero dándoles a cada una una porción de tierra para que no tuvieran necesidades y no empobrecieran.

Una vez establecidos en Canaán y con la bendición que les había dado Hashem a cada uno, deberían ser obedientes de las instrucciones (Torah) de Hashem para que en la tierra que Él les dio, ellos produjeran; trigo, cebada y sus derivados es decir alimentos de cereales durante el final de la primavera  y también produjeran uvas, higueras, granados, aceituna y sus derivados, así como también la miel, durante el otoño, Deut. 8.7-9. También el Señor los bendijo con la reproducción del ganado (vacas y ovejas) que sacaron de Egipto, Ex.10.26.

Es claro que Lv.27.30, dice que los diezmos de la tierra son de Él, son qodesh (santidad). A lo que se refiere Hashem es a la décima parte de la producción que obtendrán los hombres durantes las cosehcas de primavera (cereales) y las de otoño (frutales), pero además los que son productores de ganado, tendrían que dar la décima parte de lo que produzcan sus rebaños, sea de ovejas o ganado vacuno, Lev.27.32

Cómo era la entrega de ese diezmo a Hashem

En la tierra prometida, cada productor debía presentarse a una cita con Hashem tres veces al año al lugar que Él  haya escogido, es decir el templo de Jerusalén, Ex.23.14-17.  Estas citas estaban vinculadas a las cosechas anuales tanto de primavera como de otoño. 

La primera cita iniciando el año, primavera. Era la cita de Pesaj que se unía con la de fiesta de Panes sin levadura Ex.12.17, en esta ocasión cada productor llevaba  las ofrendas de las primicias,  un omer medida de aproximadamente 9 libras de cereal que se entregaban al sacerdote de turno para que este las meciera ante Hashem, Lev.23.10.  

La segunda cita a mediados de año, entrando el verano.Era la cita de Shavuot también conocida como la fiesta de la siega (cosecha con la hoz), la cual ocurría cincuenta días después de haber llevado las primicias. Es llamada en Lev.23.16 y Lev.34.22, la fiesta de la siega. De su cosecha, el productor llevaba la décima parte a Jerusalén, es decir si su tierra produjo 100 quintales de trigo, él tendría que llevar 10 quintales al templo.

La tercera cita al final del año, finalizando el otoño. Es la cita relacionada con la cosecha de frutos; uvas, higueras, granados, aceitunas y de todos sus derivados es la que se denomina en Lev.23.16 y Lev.34.22, como la fiesta de la cosecha a final de año. De esta cosecha el productor llevaba la décima parte de lo que su tierra produjo ya sea en fruto o sus derivados como vino, aceite o mermeladas. Si una viña produjo 100 botellas de vino, el productor llevaría 10 botellas de su vino.

También en esas citas, los productores de ganado llevaban la décima parte de su producción de acuerdo a la instrucción de contar los animales con el “cayado del pastor” Lev.27.32. El productor tenía que llevar la décima parte, es decir cada 10 animales contados con el cayado eran separados para ser llevados a Jerusalén. 

Además de estos diezmos el pueblo llevaba los korbanot (cuerpos) para sacrificios de ‘Olah (reconciliación), Jata’ah (pecado) y Shalim (agradecimiento), Lev.23.15-23. 

Es importante que veamos que el Señor llama a que se presenten a las tres citas todos los varones, como indicando que aunque no tengan un producto de temporada, cereal o frutos todos debían presentarse y gozarse en la presencia de Hashem. Yeshúa tambien participo, Jn.6.4, Jn.7.2.

Podemos imaginar la gran cantidad de alimentos que se recogían en cada cita, para ello debía haber un lugar de almacenaje y eso era un almacén en el templo llamado en hebreo בֵּ֣ית הָאוֹצָ֗ר , Bait Ha’Otzar, Casa del Tesoro, que seguramente también comprendía corrales para los animales.  En español algunas traducciones lo llaman alfoli, Neh.10.38, Mal.3.10, Mr.12.41.  También tenía que haber un personal administrativo para el manejo de los alimentos y esos eran los levitas bajo supervisión del sacerdocio, Neh.10.38.

Todo esto empezó a funcionar una vez fue inaugurado el Templo construido bajo la dirección de Salomón, alrededor del siglo X (1000 aC a 901 a.C), 1 Rey.6.1-37, 2 Cr.5.1-14, 1 Reyes.7.51. Es así cuando debieron empezaron los herederos de Ya’akov a desarrollar las citas y llevar sus primicias, diezmos y ofrendas. 

Es importante que captemos que el diezmo es de Hashem y que Él le da de Sus diezmos una porción a los levitas, porque a ellos no se les dio tierras para producir y estarán enfocados en las labores del templo para conducir al pueblo en el cumplimiento de la Torah para que no perezcan por su iniquidades como nos enseñan los versículos de  Núm.18.21-23.

Y a los hijos de Leví, he aquí Yo dí cualquier diezmo por herencia en reemplazo de su trabajo que ellos trabajan en la tienda de encuentro y no se acercarán más los hijos de Yisra’el a la tienda del encuentro para levantar pecado para muerte. Y trabajará el levita el trabajo de la tienda del encuentro y ellos llevarán su iniquidad, estatuto de tiempo indefinido por sus generaciones y en medio de los hijos de Yisra’el no tendrán herencia.  Porque el diezmo de los hijos de Yisra’el que ellos levantan para Hashem, Yo he dado una “trumah” (ofrenda) para los levitas.

Debemos tomar en cuenta que además de la porción de los diezmos, los levitas recibían las primicias y las porciones de los sacrificios. 

Un detalle importante de los pasajes anteriores nos enseña que el diezmo era una ordenanza que tenia un tiempo indefinido עוֹלָם  'Olam (un tiempo definido por Dios), es decir que llegaría el momento en que no habría ni templo ni levitas.

Para tener una idea de la cantidad de alimentos que se almacenaban y compartían con los levitas podemos leer 2Cr.31 y ver que tiempos del rey Ezequías, unos 600 años antes de Yeshúa, lo que se recogía en la Casa del Tesoro eran cantidades enormes de alimento como señala 2 Cr.31.7.

Conclusión

Respondiendo la pregunta:

¿Qué son los Diezmos?

Lo primero que debemos tener claro es que Hashem designo sacerdotes y levitas y ambos son descendientes de los hijos de Leví; Gerson, Coat y Merari. De Amram nieto de Leví, descienden Moshe y Aarón, y el sacerdocio fue dado a Aarón y sus hijos, mientras que a las demás familia levitas, Hashem las entrego como servidores de los Sacerdotes, en el servicio de la Tienda de Reunión (El Templo), Núm.18.2-7.

Todos los diezmos son de Hashem y representan una ofrenda para Él, estos son recibidos y administrados por los Sacerdotes (Aarón y sus hijos), Núm.18.8. Y los levitas, recibían de esta ofrenda de Hashem una (תְּרוּמָ֔ה trumah) ofrenda, Núm.18.24, y de esta ofrenda dada por Hashem, sea de; cereal, frutos o derivados, así como productos ovinos o vacunos, los levitas tenían que apartar una ofrenda para Hashem, la cual entregaban al sacerdote Aarón, Núm.18.28.  

El Señor decidió darles a los sacerdotes el cuidado (administrar) de sus ofrendas, incluyendo el diezmo en la Bait Ha’Otzar, Núm.18.8, y su responsabilidad era la de llevar la carga de la (עָוֺן 'avon) iniquidad de los herederos de Israel, Núm.18.1. Por otro lado, los levitas servirían a los sacerdotes, pero no se podían acercar a los utensilios del santuario y del altar sin la supervisión de los sacerdotes, Núm.18.3. Sin embargo, los levitas también eran responsables de la (עָוֺן avon iniquidad) del pueblo.

En pago por ese trabajo del sacerdocio y de los levitas y por no tener la bendición de una parcela para producir, Hashem les daba según su tiempo de servicio lo que la comunidad diera como primicias, ofrendas y  una porción de cualquier diezmo, Num.18.21. También se le daba al levita la redención del primogénito de hombre y del primogénito de animal tamé así como la carne de los primogénitos de animales tahor sacrificados, Núm.18.8-20.

Debemos comprender que el objetivo de los מַעֲשֵׂר  Ma’aser, diezmos de Hashem no era recompensar a los levitas, era que no hubiera necesidades y pobreza dentro de Su pueblo, por eso se estableció la Casa del Tesoro, para que haya alimento para todo el que lo necesite empezando por el que llevaba los diezmos, Deu.14.23.28 y para levita, el forastero, el huérfano y la viuda que forman parte del pueblo de Hashem, Deu.14.29.

Ya se cumplio el tiempo 'Olam con el cual el Templo y los levitas no están, pero Él dice en 1 Cor. 3:16 

¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?

Shalom



Publicar un comentario

0 Comentarios